Cencosud, por medio de su gerente general, Daniel Rodríguez, aseguró esta tarde que la compra de la cadena de supermercados brasilenos, Prezunic, será financiada con recursos propios y con una deuda a corto plazo.
Con esta operación, Brasil representará el 26% de los ingresos del grupo chileno y la cadena se transformará en la tercera en competencia en Río.
"Con esto, de alguna manera, estamos consolidando la posición de Cencosud en un mercado tan relevante como el brasileño", aseguró Rodríguez en una conferencia de prensa en las oficinas centrales de la compañía.
Aunque con esta compra la compañía chilena, ligada a Horst Paulmann, logra situarse en un buen puesto en el mercado de Brasil, la competencia de Acúcar, Wal-Mart y Carrefour obligará a Cencosud a tomar ciertas desiciones, por esta razón, Rodríguez aseguró que su "principal foco de crecimiento en los ocho estados será el (crecimiento) orgánico", pues son concientes que "hay una distancia entre nosotros y los principales operadores (brasileños)".
Según informó esta mañana en un comunicado, Cencosud, pagará por Prezunic R$875 millones (US$497,1 millones), en un plazo de cinco años. Dicho valor se ajustará en base a las variaciones de deuda y capital de trabajo, estimados en un monto aproximado de R$189 millones (US$ 107,5 millones), siendo por lo tanto el valor neto a pagar de R$685 millones (US$ 389,6 millones).
El cierre del negocio, que contempla el pago de la primera primera cuota y toma de control, será el 2 de Enero de 2012.
Cencosud es un consorcio empresarial chileno que reúne a los supermercados Jumbo y Santa Isabel; la tienda París; el banco y la corredora de seguros París; el centro ferretero Easy; y el centro comercial Costanera Center.
En el extranjero, la compañía también es dueña de las tiendas Disco (Argentina), GBarbosa (Brasil), Wong (Perú) y Super Vea (Argentina).