La ministra de Agricultura, Marigen
Hornkohl, informó que la
Cámara de Diputados aprobó las modificaciones del Senado al
proyecto que sanciona la falsedad en la información declarada sobre productos
agrícolas al ingreso a Chile, documento que quedó en condiciones de convertirse
en ley de la
República.
La titular del agro indicó que "la
estrategia agroexportadora de nuestro país y el objetivo de convertirnos en una
nación líder en exportación de alimentos, reposa en gran parte sobre la calidad
sanitaria de los productos que se exportan y de la certificación confiable de
ellos. El crecimiento sostenido que han logrado nuestras exportaciones
silvoagropecuarias no se habrían podido lograr sólo con buenos acuerdos
comerciales y estrategias privadas de desarrollo productivo y de marketing".
Los parlamentarios aprobaron las
modificaciones con 76 votos a favor y una abstención, el miércoles recién
pasado.
La ministra destacó la importancia del acuerdo que reafirma la
labor fiscalizadora del SAG en los distintos controles fronterizos a lo largo
del país. "Hoy tenemos la mejor situación sanitaria de la región. No obstante,
esto no es suficiente para consolidarnos como potencia alimentaria, pues en la
actualidad nos encontramos frente a nuevas exigencias, por lo que no podemos
conformarnos con los logros alcanzados".
Asimismo, la autoridad agregó que "es posible y necesario plantearnos en un plazo de 10 años, el desafío de ser el
país con la mejor condición fito y zoo sanitaria del mundo".
En las disposiciones más
importantes se señala que sin perjuicio de la facultad de los inspectores del
Servicio Agrícola y Ganadero de inspeccionar el equipaje personal de todas las
personas que ingresen al país, incluidos los diplomáticos y funcionarios
oficiales chilenos de gobiernos extranjeros y de organismos internacionales,
deberán declarar bajo juramento en formularios especiales, el hecho de portar o
traer consigo uno o más productos vegetales, animales, de
origen vegetal o animal, productos químicos y biológicos para uso en actividades
agrícolas, productos farmacéuticos de uso exclusivamente veterinario y productos
para alimentación animal, cuando éstos no tengan el carácter de carga comercial.
Por otra parte se destaca que
quienes falten a la verdad en esta declaración, será sancionado con multas que
pueden llegar hasta 30 UTM ($1.056.750). Si hay reincidencia o concurren otras
causales agravantes la multa puede alcanzar hasta $5.283.750. Si la reincidencia
es de más de dos veces o concurren en el mismo hecho dos o más de las causales
mencionadas, la sanción puede llegar a una multa de $10.567.500.
Las multas también afectarán a
empresas de transporte que infrinjan las disposiciones legales y éstas pueden
llegar hasta más de 10 millones y medio de pesos, según el número de pasajeros
que viajen en esos medios.
El director nacional del SAG,
Francisco Bahamonde, reiteró el llamado a declarar todos los productos de origen
animal o vegetal que se traiga consigo al ingresar a territorio nacional, pues
éstos pueden ser portadores de plagas y enfermedades, que ponen en grave riesgo
nuestro status fitozoosanitario, generando grandes perdidas económicas al
país.