Política

Ricardo Lagos Weber, Senador: “Tendremos que buscar la fórmula para avanzar en las reformas que se pueda”

El presidente de la Comisión de Hacienda del Senado asegura que “el Gobierno ha tratado de llegar a entendimiento, ha tenido una flexibilidad enorme”.

Por: Claudia Rivas A. | Publicado: Martes 9 de mayo de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Verónica Ortíz
Foto: Verónica Ortíz

Compartir

Ha sido un leal representante del Socialismo Democrático –una de las dos alianzas oficialistas- para el Gobierno, pero el presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, Ricardo Lagos Weber (PPD,) suele tener una mirada más práctica que ideológica y prefiere poner “la pelota al piso”, como acostumbra decir.

En entrevista con Diario Financiero no pudo disimular su molestia por la forma en que reaccionaron los dirigentes de Chile Vamos luego del triunfo del Partido Republicano en las elecciones del Consejo Constitucional, pues según lo interpreta, los líderes que compitieron bajo el paraguas de Chile Seguro lamentarían haber buscado acuerdos en el Congreso, ya que eso los habría perjudicado frente a su electorado. Ante lo cual exclama: “¡No veo cómo llegar a acuerdo en una democracia va a ser un problema!”

“Vamos a sacar las reformas en las que estemos en condiciones de generar entendimentos, así de sencillo. Y el Gobierno tendrá que maximizar lo que pueda con sus atribuciones”.

El senador oficialista incluso adelanta que “tal vez hay que plantearse que no vamos a llegar a entendimiento, si es que hay una mirada demasiado maximalista de aquellos que hoy sienten que el péndulo los favorece”.

- ¿Cómo ve el escenario tras la elección del Consejo?

- Todavía falta tiempo para ver en profundidad lo que ocurrió, pero lo obvio es que hoy hay un partido político que antes no estaba en el escenario y que obtuvo la más amplia mayoría, que es Republicanos. Eso genera toda una serie de clivajes que van a modificar y tensionar el cuadro político chileno.

- Su sector parece el más afectado.

- Al sector en el que me desenvuelvo no le fue bien, en particular al pacto al que pertenecía el PPD. Fue un mal resultado. En cuanto a las causas, hay que sentarse y debatir puertas adentro. Y, por conclusión rápida, este es un cuadro electoral que no le facilita las cosas, pero como dicen en otros países, hay que seguir gobernando. Y vamos a tener que buscar la fórmula para avanzar en las reformas que se pueda.

- A la luz del resultado, ¿fue un error competir separados del PS?

- Yo era partidario de ir en lista separada junto al PS, pero el partido tomó la decisión colectiva, que le correspondió encabezar a Natalia Piergentili. El resultado a todas luces no fue bueno y cabe preguntarse si es que hay una centroizquierda que tenga asidero en la sociedad chilena al corto plazo.

- La presidenta del PPD había señalado que esta decisión correspondía a una estrategia de largo plazo, ¿se equivocó en su jugada?

- Los resultados no nos acompañaron y hay un péndulo que pasó de un extremo a otro. Pareciera que no fue como uno pensaba, en cuanto a que el 62% que se impuso en el plebiscito buscaba entendimientos, acuerdos, porque el péndulo se dio una vuelta completa y llegó a un partido de extrema derecha, porque –a mi juicio- el Partido Republicanos sigue siendo de extrema derecha. Uno puede decir que se escuchó con atención el discurso del domingo de José Antonio Kast, que llamó a la humildad, a trabajar por Chile ¡Perfecto! Pero es el mismo partido que votó en contra de las 40 horas.

“Maximizar uso de sus atribuciones”

- ¿Cómo se hace para avanzar en las reformas?

- Vamos a sacar las reformas en las que estemos en condiciones de generar entendimientos, así de sencillo, no hay de otra. Y el Gobierno tendrá que maximizar todo lo que pueda con sus propias atribuciones, sin necesidad de pasar por el Congreso, por ejemplo en términos económicos, donde puede controlar el déficit fiscal; tratar de apuntalar al Banco Central para ir reduciendo la inflación; dar señales en materia de inversión…

- Pero ¿qué significa eso para el Gobierno, que tiene que ceder y ser pragmático?

- Como en todo proceso legislativo cuando uno no tiene mayoría, tiene que calibrar muy bien en qué medida se reduce el universo de lo deseado, en el corto plazo, para obtener un resultado; y cuándo lo que le están pidiendo reducir va más allá de lo que puede aceptar. Y tal vez no tengamos acuerdo. Tal vez hay que plantearse que no vamos a llegar a entendimiento, si es que hay una mirada demasiado maximalista de aquellos que hoy sienten que el péndulo los favorece.

- Eso tiene un costo.

- Sí, pero uno tampoco puede tener reformas que le echen por tierra completamente lo que cree.

- ¿Qué va a pasar con las reformas que ya se están tramitando en las que ha costado llegar a acuerdo?

- En royalty, espero que todos los avances que tuvimos se mantengan y podemos despachar. Ahora todo va a ser más difícil, porque es un escenario nuevo y con una cancha que se nos hace, a ratos, cuesta arriba.

- ¿Diría que el Presidente tuvo un baño de realidad y ahora podríamos ver señales de que tratará de sacar adelante lo que pueda?

- Discrepo, porque el Gobierno ha tratado de llegar a entendimiento, ha tenido una flexibilidad enorme; tenemos las 40 horas, estamos avanzando en ingreso mínimo, hemos tenido avances sustantivos y no veo por qué no vamos a seguir empujándolos. Otra cosa es que me preocupe cuando veo a actores relevantes de la derecha, que dicen que el problema fue llegar a acuerdos.

- Digo que tal vez baje un poco las expectativas de sus reformas.

- Es posible ponerse de acuerdo para ir, gradualmente, acercándonos a lo que queremos. Si, por supuesto, hay un sector de la oposición que tiene la manija y es todo o nada de lo que ellos creen; tal vez, nos vamos a quedar sin nada. Porque yo podría llegar a un entendimiento, pero no claudicar; entendimiento es avanzar y no veo por qué vamos a renunciar a eso.

- ¿Cree que el triunfo del Partido Republicano hará más complejas las conversaciones para alcanzar acuerdos?

- Espero que no.

Lo más leído