El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, retornó este lunes 17 de febrero de sus vacaciones y una de las primeras actividades de su agenda contempló una reunión del comité interministerial de negociaciones económicas internacionales, para abordar los escenarios de eventuales medidas arancelarias que decrete el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y puedan afectar a Chile.
Dicha instancia funciona en forma regular, pero en esta oportunidad se busca aunar criterios respecto a los pasos a seguir frente a la política comercial que está adoptando Trump, la cual -según palabras del propio mandatario estadounidense- podría implicar la aplicación de aranceles al cobre.
Antes de iniciar sus vacaciones, el canciller encabezó la primera sesión del grupo de trabajo. En esa oportunidad participó la ministra de Minería, Aurora Williams, la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza; y la vicepresidenta ejecutiva (s) de Cochilco, Claudia Rodríguez. Además, se conectó vía telemática el embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, y el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco.
Adicionalmente, el canciller tiene previsto este martes, a partir de las 16:00 horas, reunirse con el comité público-privado para abordar este mismo tema comercial. De este encuentro participarán representantes de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Sofofa, Asimet, Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Frutas de Chile y otros gremios.
Se espera que a esta reunión asistan algunos dirigentes en forma presencial y otros se conecten vía telemática.
El tema arancelario tiene preocupados a dirigentes del sector privado, que ya han concretado -vía Ley de Lobby- reuniones con la Subsecretaría de Relaciones Exteriores (Subrei) para conocer cómo el Gobierno espera hacer frente a eventuales medidas proteccionistas de Washington.
Este mismo lunes, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, abordó las relaciones comerciales entre Chile y Estados Unidos y descartó que su política arancelaria afecte -por el momento- a las exportaciones nacionales.
“El tratado de libre comercio entre Chile y Estados Unidos es extraordinario y ha dado muy buenos frutos y tenemos un intercambio simplemente ejemplar”, dijo el Valenzuela, destacando la diversificación de mercados que tiene Chile. “Estamos muy confiados en que van a seguir estas relaciones extraordinariamente complementarias”, agregó el secretario de Estado.