El presidente de la Sociedad de Fomento Fabril, (Sofofa), Andrés Concha, se mostró en general a favor de los cambios impositivos que empuja el gobierno con la reforma tributaria, pero hizo dos alcances a la iniciativa que busca recaudar entre US$ 700 millones y US$ 1.000 millones.
En el marco del seminario "Reforma Tributaria: Reacciones Económicas y Políticas" que organizó la misma entidad, su titular, Andrés Concha, pidió al gobierno elevar el número de tratados de libre comercio (TLC).
"Nosotros hemos respaldado todas las iniciativas que se han hecho desde que se inició la reforma arancelaria en nuestro país. Ahora los aranceles están cerca del 1% y realmente consideramos que debemos llegar al 0% (...) pero pensamos que podemos sacar un mayor provecho suscribiendo mayores TLC con países con los cuales no tenemos y que van a ser importantes para el desarrollo de nuestras exportaciones futuras", dijo el líder gremial en el evento al que también asistió el ministro Felipe Larraín.
Reciclaje
El otro alcance de la Sofofa tiene que ver con el ítem del reciclaje. En ese sentido, la Sofofa propone descartar la creación de un impuesto verde y reemplazarlo por un mecanismo de acuerdo entre los productores para impulsar el reciclaje.
"La propuesta del gobierno considera un impuesto a una serie de productos que son reciclables y en ese sentido nosotros pensamos que mejor que el impuesto es un compromiso de los principales productores, a través del Acuerdo de Responsabilidad Extendida al Productor, que es el mecanismo que internacionalmente hemos visto que ha dado mayores resultados", dijo Concha.
Si bien, el representante empresarial, bromeó con que estas sugerencias no serían aplicadas por el gobierno, también recalcó que espera que la Sofofa pueda "aportar antecedentes" de manera que el parlamento "pueda considerar estas inquietudes que tenemos".