Macro

Mercado ya cuenta con nueva baja de tasas en antesala de una caída del IPC en junio

El próximo martes se reúne el consejo del Banco Central para decidir que hará con el tipo rector.

Por: Catalina Vergara | Publicado: Viernes 14 de junio de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Rodolfo Jara
Foto: Rodolfo Jara

Compartir

Solo una expectativa tiene el mercado frente a la reunión de política monetaria que sostendrá el Banco Central el próximo martes: el consejo, según constató este jueves la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) que realiza el entem emisor, se inclinará por una reducción de la tasa de interés de 25 puntos base para llevarla a 5,75%, el menor nivel desde marzo de 2022.

La estimación es la misma de la que ya había dado cuenta el sondeo en mayo y también se alinea con lo proyectado por académicos y analistas que son parte de la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE), publicada esta semana.

Es decir, desde los distintos mundos se anticipa una nueva moderación en la dosis aplicada por la autoridad monetaria, que en la cita del mes pasado sólo optó por un recorte de 50 puntos. Esto se comparaba con magnitudes previas de 75 y 100 puntos base.

Para la cita de julio, a su vez, la EOF contempla un recorte adicional de 25 puntos base, el que se repetiría durante los encuentros de septiembre y octubre.

En diciembre, en cambio, no habría recorte, por lo que la TPM cerraría en 5% el año.

Entre los factores de sensibilidad para la tasa clave, los agentes del mercado financiero local y extranjero ven a la inflación y el entorno internacional como los más relevantes, seguidos por el dinamismo de la demanda y las condiciones financieras locales.

En un horizonte de 12 meses hacia adelante las expectativas para el tipo rector se mantuvieron en 4,5%, o sea, una cifra no vista desde comienzos desde 2022.

El rumbo de los precios

Este escenario se condice con una expectativa de baja mensual de 0,1% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio. Sería el primer descenso del año.

Después, en julio volvería a subir de orden de 0,5% mensual, según los operadores y en agosto un 0,3%.

De cara a los próximos 12 y 24 meses, las estimaciones siguen ancladas al 3%, la meta del ente autónomo.

El mayor factor de sensibilidad para la inflación, de acuerdo a los operadores financieros, son los precios externos/tipo de cambio, seguido por el dinamismo de la demanda y los precios internos/locales.

En cuanto al tipo de cambio, precisamente la EOF proyecta su cotización en $ 915 para los próximos siete días para luego descender a $ 905 en 28 días.

Este jueves la divisa subió apenas $ 1,27 a $ 918,49 al término de los negocios, después de haber visto un peak de $ 923 durante la mañana en las pantallas de Bloomberg.

Lo más leído