Por C. Torres
El ministro de Hacienda Felipe Larraín y el director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Julio Pereira, informaron ayer que la tasa de evasión tributaria bajó a 20% en 2011 desde un 22% el año anterior.
Esta cifra representa un total de US$ 1.247 millones adicionales que han ingresado a las arcas fiscales durante los dos primeros años de este gobierno producto de la reducción de la evasión tributaria de IVA e Impuestos a la Renta.
Al observar las cifras, los últimos dos años la tasa de evasión del IVA retrocedió tres puntos, llegando a un 20%, acumulando mayores ingresos fiscales por US$ 615 millones. Sumando IVA y Renta, sólo en 2011 los mayores ingresos fiscales por reducción de la evasión totalizaron US$ 1.073 millones.
Así, el titular de las finanzas publicas explicó que la reducción de la evasión se suma a los mayores ingresos fiscales logrados a través del mejor desempeño de la actividad económica. Larraín agregó que cada punto adicional de crecimiento eleva la recaudación en US$ 600 millones, al comparar el crecimiento promedio de la anterior administración (3,3%), frente a la media registrada en los dos primeros años del actual gobierno (6,1%), los mayores recursos para el Fisco, sólo por concepto de mayor crecimiento, en 2010 y 2011 alcanzaron los
US$ 1.680 millones y US$ 3.300 millones, respectivamente.
El ministro Larraín puntualizó que en 2010 se habían comprometido a bajar la evasión en US$ 1.300 millones entre 2010 y 2013. “Sin embargo, con los nuevos datos de cuentas nacionales la recaudación por menor evasión fue de
US$ 1.247 millones en dos años, es decir, en dos años hemos cumplido la meta virtualmente para todo el mandato”.
En 2010 la evasión cayó un punto respecto a 2009, y en 2011 disminuyó dos puntos en relación a 2010 y tres puntos respecto de 2009.
Al respecto, Julio Pereira explicó que la metodología usada, conocida como la del “IVA no deducible”, se proyecta la recaudación teórica de IVA a partir de las transacciones afectas que no dan derecho a crédito fiscal. Esta recaudación teórica, se compara con la recaudación efectiva de IVA, cuya diferencia corresponde al monto evadido, con el cual se calcula la tasa de evasión.
Respecto a lo anterior, la disminución de un punto porcentual de evasión en 2010 respecto al 2009, produjo una mayor recaudación de IVA de US$ 92 millones en 2010, resultando una mayor recaudación de IVA y Renta de US$ 174 millones.
Por otro lado, la disminución en 2011 de tres puntos de evasión respecto de 2009, produjo una mayor recaudación de IVA de
US$ 523 millones, totalizando una mayor recaudación de IVA y Renta de US$ 1.073 millones.
Sumando la reducción de evasión de ambos años respecto a 2009, se llega a una mayor recaudación total de US$ 615 millones en IVA y un total de US$ 1.247 millones de IVA y Renta.
No obstante lo anterior, en 2008 la tasa ya había sido de un 20% y luego al año siguiente subió a 23%, esto según Pereira, se explica porque “los cambios en la matriz de insumo de producto aumentaron la base imponible teórica y por ende, se produce una variación en la serie de evasión a partir de 2008, incrementando la escala de la seria estimada con la matriz de insumo que teníamos en 2003”.