Por R. Carrasco / C. Torres / C. Betancourt
“El plan tiene muchas medidas y temas que se han acordado, pero creemos que no es el momento de implementar el plan de contingencia en su totalidad o en forma parcial”, afirmó el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, luego de la reunión de casi dos horas del comité interministerial anticrisis al que también asistieron los ministros de Trabajo, Economía, Presidencia y Gobierno; y que fue encabezado por el Presidente Sebastián Piñera.
Larraín explicó que “proteger el empleo, las PYME y a los más vulnerables” son los énfasis y manifestó que “estamos viviendo momentos complejos en el mundo. Europa está en recesión, es el 25% del comercio mundial y un socio importante para Chile, pero afortunadamente la economía en Chile sigue creciendo y generando empleo, es un momento para valorar lo que tenemos y nuestra economía”.
En ese sentido, recordó que “el Consejo de Estabilidad Financiera monitorea a diario y estamos listos para actuar si vemos una situación de freno al crédito y aumento de tasas para las PYME”. Enfatizó que el actuar de la autoridad será en coordinación con el Banco Central.
Extraoficialmente se señaló que dependiendo del nivel de la crisis se preparan varios escenarios donde se considera, por ejemplo, la implementación de beneficios tributarios orientados a las PYME.
Para potenciar el empleo se estableció que se acelerarán medidas como las acordadas entre la CUT y la CPC en materia laboral, aumentar el gasto público para fomentar la inversión y subsidios a la contratación y capacitación, procurando evitar el desempleo.
La cita en La Moneda comenzó con un balance de los antecedentes realizado por el presidente, quien fijó los objetivos y las prioridades. Posteriormente, cada ministro expuso los énfasis de sus carteras.
El jefe de las finanzas públicas recordó que en enero se entregaron recursos adicionales al Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES). Al ser consultado por la opción de usar los recursos del FEES ante el agravamiento de la situación internacional explicó que “justamente esos montos están pensados para cubrir un déficit o una circunstancia compleja, si es necesario lo vamos a hacer”.
Escenario complejo
La ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, señaló que “la situación mundial está compleja y estamos más cerca del precipicio”. Asimismo se indicó que junio será un mes clave, porque dependiendo de las elecciones en Grecia se desencadenarán diversos hechos.
Por su lado, el ministro de Economía, Pablo Longueira, sostuvo que “queremos hoy decirles a los chilenos emprendedores que no vamos a cometer errores que se cometieron lamentablemente en recesiones anteriores, de no actuar con oportunidad”. Y que “las PYME del país tuvieron que soportar en la última recesión tasas de interés mensuales sobre los dos dígitos por haber minimizado el impacto de la recesión y por haber actuado tardíamente”.
En tanto, el ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín, anunció que ingresará el martes con discusión inmediata el proyecto de ley que establece un bono solidario para alimentos de $40 mil y $7.500 adicionales por hijo para los sectores más vulnerables.
El comité de ministros ya se había constituido en diciembre pasado y en esa oportunidad acordó reunirse periódicamente. En la ocasión, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, afirmaba que el Comité daría un seguimiento muy estrecho a los mercados internacionales. “Para nadie es una sorpresa que se ha deteriorado de forma importante la situación de la economía europea y las proyecciones apuntan a que Europa tendrá probablemente una recesión en 2012”, señaló en la oportunidad.
Sofofa: hay que estar preparados
En esa línea, el timonel de la Sofofa, Andrés Concha, señaló que “con un desempleo del 6,5% claramente no estamos en crisis, pero siempre tiene que haber planes anticrisis, aunque ojalá exista una legislación para que cuando lleguen las crisis se puedan activar rápidamente, porque lo que ocurrió en la crisis de 2008-2009 fue que las leyes llegaron muy tarde y ya el país se estaba recuperando”.
Manifestó que “es importante estar preparado para lo peor y ojalá resulte lo mejor, pero hemos visto a lo largo de los años como muchas veces suceden cosas ingratas y nos pillan mal preparados. Está bien hacer análisis de escenarios complejos”.