Por Cristián Torres E.
“Detrás del crecimiento económico están los emprendedores”. Así resume el subsecretario de Economía, Tomás Flores, el mejor clima de expectativas empresariales que confirmó hace algunos días, el aumento en 36% en la constitución de sociedades en el primer trimestre respecto de igual período del año anterior.
“Ellos son los que tratan de crear valor y por tanto contratan personas. Habitualmente estos emprendimientos durante el primer año tienen entre uno y seis trabajadores, lo que también explica los mejoramientos de la cifras de empleo”, sostuvo.
En concreto, el subsecretario apunta a que parte importante de esta recuperación en las expectativas está dado por el buen desempeño de la minería. “Ahí se está trayendo bastante inversión y también hay un aumento en la producción”.
Proyectos emblemáticos
Apuntando justamente a ese segmento y a seguir apuntalando el mejor escenario, el Ejecutivo ha focalizado su quehacer en agilizar el trámite legislativo de proyectos emblemáticos.
Así, la iniciativa legal que facilita la creación y constitución de sociedades entra en una nueva etapa luego que hoy sea votado en la comisión de Economía del Senado.
En enero pasado, el proyecto fue aprobado, pero con indicaciones por parte de la comisión de Economía de la Cámara Alta. Según Flores, “ya estamos en la parte final” de esta iniciativa que pretende que la creación de empresas se pueda realizar en forma electrónica, en un día y con cero costo.
“Esta ley va a permitir constituir una empresa en un nuevo portal electrónico que se construirá en el Ministerio de Economía, que le permitiría a personas que tienen firma electrónica avanzada efectivamente conectarse a nuestro portal y hacer todos los trámites que hoy se hacen en notarias y en el conservador de bienes raíces”, dijo Flores.
En ese marco, el viernes pasado, funcionarios del Ministerio de Economía viajaron a Nueva Zelandia -con 10 años de experiencia en la materia- para analizar en terreno el portal de constitución de sociedades de ese país, de modo de replicarlo en Chile.
A juicio de la autoridad, es importante destacar que este nuevo sistema no reemplaza al sistema vigente. En su momento hubo temor en pasar a un sistema más moderno que generó preocupación por parte de los bancos en términos de aceptar estas nuevas sociedades.
“Este nuevo sistema nace, pero no se extingue el sistema vigente, entonces si alguien quiere inscribir una sociedad en un notario y hacerlo con un abogado, lo puede hacer perfectamente. Es sólo un sistema alternativo”, puntualizó.
Sobre los plazos que tendría este proyecto, Flores dijo que “estamos tratando de lograr que esto se haga ley antes del 21 de mayo”.
Agenda legislativa
Otras materias en las que está trabajando el Ministerio de Economía, dicen relación con las quiebras, tanto en la ley “corta o express” como la ley “larga”, que serán presentadas al Congreso y comenzarán su tramitación durante mayo. Ambos proyectos se encuentran en la fase de elaboración del informe financiero, por lo que deben ser visados por la Dirección de Presupuestos (Dipres).
Asimismo, Flores sostuvo que existen algunos proyectos de ley que están en etapa de implementación. Este es el caso de la Ley de Sernac Financiero. “Tenemos que dictar los reglamentos para que el 1 de julio entre en vigencia total”, explicó.
Similar situación vive la ley de incentivo tributario I+D, que entra en vigencia el 7 de septiembre.
Según el subsecretario Flores no existen “grandes proyectos” que se estén analizando a futuro al interior del ministerio.