Macro

Expectativas de inflación de empresas se mantienen y el dólar continúa siendo el principal factor que empuja precios

El Banco Central publicó este martes su Encuesta de Determinantes y Expectativas de Precios (EDEP) correspondiente al trimestre móvil febrero-abril.

Por: Catalina Vergara | Publicado: Martes 4 de junio de 2024 a las 08:45 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

En un escenario en que la inflación se ubica en un 3,5% -según la serie referencial del Banco Central- ya cercana a la meta, las expectativas inflacionarias de las empresas se mantienen algo más arriba.

Así lo revela la Encuesta de Determinantes y Expectativas de Precios (EDEP) correspondiente al trimestre móvil febrero-abril, elaborado por el propio instituto emisor. Según revela la última entrega del sondeo, publicada este martes, la mediana de las expectativas de inflación de las empresas para los próximos 12 meses se mantiene en 4%.

A su vez, para los próximos 24 meses se ubica en un 3,5%, igual que en la encuesta anterior.

“La evolución de los factores de las empresas muestra un escenario en que sus precios de venta se encuentran alrededor del valor neutral”, señala el reporte. “Por su parte, la disponibilidad de insumos no presenta variaciones notorias, mientras que los costos mantienen velocidades de aumento similares”, suman desde la entidad.

En otras expectativas de las compañías, el porcentaje de firmas que espera un incremento en el costo de sus insumos durante los próximos 12 meses se mantiene. Asimismo, se incrementa el porcentaje de empresas que prevé que sus precios de venta aumenten en el mismo período.

Por otro lado, el ente autónomo asegura que los niveles de venta y márgenes de ganancia mantienen variaciones similares al trimestre anterior. Por su parte, la disponibilidad de insumos no presenta variaciones notorias.

Respecto de los factores que influencian los precios de su producto o servicio principal, las empresas declaran que “sus ajustes de metas de ganancia no ejercen presiones sobre sus precios, mientras que sus ventas han comenzado a presionarlos levemente”.

En tanto, las compañías perciben que la presión que sus costos ejercen sobre los precios de venta ha aumentado. Mientras que el tipo de cambio continúa como el principal factor que empuja los precios al alza, con un aumento importante en relación con el trimestre móvil anterior.

Lo más leído