Macro

El mercado se anima y ve que la inflación volverá a la meta de 3% en marzo

Informe Latin Focus Consensus Forecast de septiembre apuesta por una contracción del PIB de 0,2% en diciembre.

Por: Catalina Vergara / Gráfico: María C. Arvelo | Publicado: Miércoles 27 de septiembre de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El mundo financiero parece cada vez más convencido del retorno de la inflación a la meta del 3% del Banco Central el próximo año. De hecho, dicho nivel podría observarse en el primer trimestre del próximo año, según revela el informe Latin Focus Consensus Forecast de septiembre.

El reporte, que consulta a 22 entidades de Chile y el mundo, como JPMorgan, Goldman Sachs, Barclays, Larraín Vial o BTG Pactual, se distancia así de la proyección del ente emisor, que en su último Informe de Política Monetaria (IPoM) -publicado hace tres semanas- señalaba que la inflación terminaría el año en un 4,2% y que la convergencia al objetivo de político tendría lugar en la segunda mitad de 2024.

En concreto, en marzo el Índice de Precios al Consumidor (IPC) llegaría al 3% anual y se mantendría en torno a esa cifra en lo que resta del ejercicio.

El Banco Central recortaría en 75 puntos base la Tasa de Política Monetaria en octubre.

Pero, ¿cuál será la trayectoria de la inflación para retornar al 3% que no se da desde comienzos de 2021? En agosto, el último dato, el IPC anual se moderó a 5,3% anual.

En septiembre, según los pronósticos del Consensus Forecast, llegaría al 5% tras subir 0,5% mensual.

En octubre, se mantendría en 5% para ceder a 4,1% el mes siguiente y terminar 2023 en 4%. Ya en enero,la medición anual sería de 3,5%, y en febrero habría una pequeña alza hacia el 3,6%.

Baja en la tasa clave

Este proceso iría acompañado de recortes de tasa de interés, luego de llegar a un máximo de 11,25%.

La entidad comenzó su senda con una baja de 100 puntos base en julio, y otra de 75 pb. en septiembre. Como parte de la toma de esa decisión, en el reporte destacan que “el Banco Central señaló que la economía podría verse presionada por vientos en contra externos, como la desaceleración mundial y la débil demanda de cobre de China”.

Para la cita de octubre -la cual se llevará a cabo los días 25 y 26-, el Consejo se la volvería a jugar por un recorte de 75 puntos.

En diciembre, el consenso es que el año finalizaría con la TPM en un 8%.

Entre los más optimistas está Larraín Vial, que apuesta por una tasa en 7% para el último mes de 2023. Morgan Stanley, en tanto, dice 7,25%.

Menor caída del PIB

Los 22 participantes también entregaron sus proyecciones sobre el Producto Interno Bruto, el que caería 0,2% este año. Esto es levemente menos pesimista que la apuesta de la entidad presidida por Rosanna Costa, que en el IPoM de septiembre previó una contracción de 0,5% hacia fin de año.

Ya hacia 2024, el PIB volvería al terreno del crecimiento, con un 1,9%.

Operadores financieros prevén alza del IPC de 0,5% este mes y un mayor precio del dólar

Un alza del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 0,5% anticipa el mercado para el presente y próximo mes, según la Encuesta de Operadores Financieros del Banco Central (EOF).
Un escenario que iría acompañado de nuevas reducciones de la tasa de interés de política monetaria en las reuniones de octubre y diciembre al ritmo de 75 puntos base. Tras el recorte de comienzos de septiembre de dicha magnitud hasta 9,5%, la apuesta para octubre apunta a 8,75% y para diciembre a 8%.
En materia cambiaria, los operadores esperan que el dólar se ubique en $ 895 en los próximos siete días, mientras que en el mes siguiente seguiría en $ 890. En el sondeo previo se pensaba en niveles de $ 850.
Pese a este ajuste en las proyecciones cambiarias, en el mercado se asume que la inflación se ubicará en 3,3% de aquí a septiembre de 2024, un valor que es menor al 3,65% de la medición anterior.

Lo más leído