El ex presidente del Banco Central y actual director de Santander España y Santander Chile, Vittorio Corbo, afirmó hoy que las principales limitantes para el crecimiento en América Latina son la calidad de la educación del estado y la mala distribución de los ingresos.
"La mala calidad de la educación, del Estado y una mala distribución del ingreso son un freno para la economía, porque pone en riesgo la continuidad de las políticas y alimenta el populismo", indicó Corbo en el marco de la séptima cumbre anual de inversionistas de Santander GBM, llamada "Chile Jugando de Local".
Si bien el economista, hizo un positivo balance frente al ordenamiento del sector macroeconómico y financiero de la región, además de evidenciar un fortalecimiento de las economías frente a los shocks internacionales, también señaló que con estas falencias "hay oportunidades perdidas, con respecto a seguir acortando la brecha con los países desarrollados".
En ese sentido, Corbo señalo que "la educación es mala en toda la región" y que "América Latina está en la cola (...) o sea, tenemos una tarea pendiente en educación, monstruosa".
Con respecto a la distribución por ingresos, si bien señaló que esta ha mejorado en la región, dijo que en algunos países continua siendo muy alta, por lo que este problema tiene que ser enfrentado por América Latina en su conjunto.
"Mejorar la calidad de la educación, promueve crecimiento, mejora la oportunidades de los pobres, por lo cual, es la forma más segura para tener una buena distribución para el ingreso", concluyó.
Analizando la crisis de Europa
Una vez terminada su presentación en el evento y consultado por el impacto de la crisis europea en Chile, Corbo señaló que se ven efectos para Chile, pero que se está en buen pie para enfrentarlos.
"Yo veo efectos. Si esto impacta a China, eso afecta al cobre... Hay efectos, pero yo creo que estamos mejor preparados para esos efectos", dijo.
En esa línea, el economista también señaló que, el cuándo impactarían estas externalidades al país, dependería de "a que velocidad se desarrolla la crisis, si se agudiza la situación en Europa, o quedamos en situación parecida a la actual, que es un tema de incertidumbre".
"Mi escenario central, es que Europa va a enfrentar sus problemas y el Banco Central Europeo va a ser mucho más activo, porque la alternativa es horrible", afirmó.