Macro

Combustibles y el dólar alientan expectativa de un bajo IPC en mayo

Las estimaciones más altas apuntan a un alza mensual de 0,3%, pero en el piso está quienes creen que no mostraría cambios.

Por: Catalina Vergara | Publicado: Miércoles 29 de mayo de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Agencia Uno
Foto: Agencia Uno

Compartir

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) continuaría registrando alzas mensuales, pero más acotadas con respecto a las sorpresas inflacionarias de los meses previos (0,7% en enero, 0,6% en febrero, 0,4% en marzo, y 0,5% en abril).

Desde Coopeuch esperan para mayo un alza mensual de 0,3% en el IPC, con lo que la inflación anual de la serie referencial -que es la medida relevante para la política monetaria- se mantendría en un 3,5% anual.

A modo de contexto, la última Encuesta de Expectativas Económicas (EEE), apostaba por dicha cifra en mayo.

En relación con principios de mes, dicha estimación experimentó una leve corrección a la baja desde 0,4%. A nivel de productos, el resultado lo explicaría principalmente la gasolina, explica su economista senior, Nicolás García.

El economista jefe de Fynsa, Nathan Pincheira, también apuesta por una variación de 0,3% con respecto a abril. Ante esto, la serie empalmada del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) -la cual rige la Unidad de fomento (UF)- subiría desde 4% a 4,2% anual.

Pincheira también concuerda en que la principal incidencia sería la división de Transporte, por el aumento de la bencina a comienzos de mes. “El resto serían alzas menores entre varias divisiones”, asegura.

En EuroAmerica, desde comienzos de mayo que apuestan por un avance de 0,2% mensual, alineados con las expectativas de la última Encuesta de Operadores Financieros (EOF). Su economista jefe, Felipe Alarcón, espera ver aumentos notorios en arroz (4%), leche en polvo (6%), gas por red (1%), transporte interurbano (1%), transporte aéreo internacional (5%), televisores (3%), entre otros.

A su vez, se registrarán bajas mensuales los precios de productos como harina (-1%), huevos (-2%), manzanas (-5%), limones (-13%), gas licuado (-2%), y paquete turístico internacional (-5%).

La investigadora del OCEC-UDP, Carolina Molinare, también prevé un 0,2% mensual, para llevar a la serie referencial a 3,4%. “El precio de los combustibles ha mostrado un mejor panorama durante el mes de mayo y, por lo tanto, se espera una menor incidencia al alza mensual”, plantea.

El diésel, de hecho, solo supo de descensos este mes.

El optimista

En un reporte publicado este martes, Scotiabank Chile la entidad estimó una nula variación mensual en el IPC de mayo.

Con ello, la inflación anual se moderaría a 3,1%, su mínimo en más de tres años, pues la última vez que estuvo en ese valor fue en enero de 2021.

El reporte prevé un incremento en el precio de los automóviles nuevos, el petróleo diésel y las gasolinas.

A su vez, proyectaron descensos para servicios vinculados al tipo de cambio -que en el mes registró un importante descenso, ubicándose incluso bajo los $ 900 de la mano de un mayor precio del cobre-, como el paquete turístico y el transporte aéreo internacional, y la suscripción a contenidos audiovisuales.

Lo más leído