Macro

BCI estima que simplificación tributaria podría apoyar la inversión

Entidad plantea que solidez de la recuperación dependerá de medidas para destrabar inversiones.

Por: S. Valdenegro y A. Velasco | Publicado: Miércoles 6 de junio de 2018 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Rodolfo Jara
Rodolfo Jara

Compartir

Optimismo pero con cautela. Así podría resumirse la visión de BCI Estudios en su último Informe Economía Chilena, en el que mantiene en 3,4% y 3,6% la expansión proyectada para este año y el próximo, respectivamente, enfatizando que la consolidación del ritmo de recuperación dependerá de algunas medidas del Ejecutivo.

En el documento, el área de estudios señala que si bien las cifras de actividad recientes “reafirman la recuperación”, parte de ella es producto de una baja base de comparación tras la paralización de la minera Escondida a inicios del año pasado. Junto con calcular en 3% el crecimiento potencial, BCI Estudios plantea que aumentar ese número “exige” una recuperación “contundente” de la inversión, “frente a lo cual es clave destrabar proyectos de inversión, limitados por la complejidad burocrática y la excesiva judicialización”.

En esta línea, el economista jefe de BCI Estudios, Sergio Lehmann, plantea que una modernización del sistema tributario también será clave para consolidar la recuperación.

“Hoy no existe consenso para una baja en los impuestos a las empresas, por lo tanto nos parece correcto el nuevo enfoque del Ministerio de Hacienda, en el sentido de fortalecer la simplificación tributaria (...). Estimamos que la simplificación tributaria podría llevar a un incremento en la inversión, cuando se implemente, en torno al 2%”, señala el ejecutivo.

Dicho esto, el reporte mantiene en 4% su proyección para el crecimiento de la inversión este año, mientras que el indicador se expandiría un 4,5% en 2019.

“El escenario 2019 contempla que el gobierno será exitoso en aplicar medidas pro inversión y que se aprueban cambios tributarios que simplifican el marco actual y se incorporen incentivos para la reinversión de utilidades de las empresas”, dice Lehmann.

Respecto a la dinámica de los precios internos, BCI Estudios revisó al alza en una décima la inflación esperada a diciembre de este año, a 2,7%, anticipando una convergencia a la meta del Banco Central más acelerada de lo esperado en marzo.

¿La razón? El impacto del alza del dólar en los precios internos, así como el mayor crecimiento económico. Así, prevé que la divisa cierre el año en $ 620 y, $ 10 más de lo que proyectaba en marzo. El cobre, en tanto, cerraría el año en US$ 3,20 por libra, 10 centavos por debajo de lo proyectado hace tres meses.

Para la tasa de interés, BCI anticipa un ajuste de 25 puntos al alza a fines de este año, para situarse en 2,75%, mientras que para 2019 prevé tres incrementos adicionales para llegar a 3,50%.

Lo más leído