Macro

Banco Central evaluó la opción de recortar la tasa de interés en 75 puntos en mayo, pero finalmente se inclinó por 50

El instituto emisor publicó este viernes la minuta de su Reunión de Política Monetaria (RPM) de mayo.

Por: Catalina Vergara | Publicado: Viernes 7 de junio de 2024 a las 08:52 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El pasado 23 de mayo, el Banco Central informó que recortó la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 50 puntos base (pb.), para ubicarla en 6%, en línea con las expectativas del mercado. Ahora, la entidad reveló que esta no fue la única opción que estuvo sobre la mesa.

Según revela la minuta de la reunión realizada el 22 y 23 de mayo, todos los consejeros consideraron plausibles las opciones de recortar el tipo rector en 50 o 75 pb.

Esto en un contexto en que los antecedentes indicaban que la TPM “debía seguir reduciéndose”, y el escenario macroeconómico evolucionaba “en línea con lo previsto en el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo”. 

El documento explica que “hubo acuerdo entre los consejeros en que ambas opciones cumplían con la necesidad de seguir disminuyendo la TPM, reflejando el avance de la economía en la resolución de los significativos desequilibrios macroeconómicos y el proceso de convergencia inflacionaria”. 

Eso sí, “dada su coherencia con el escenario central de marzo, la opción de recortar la TPM en 50 pb. dominaba claramente al contrastar ambas alternativas”, se lee en el documento.

“La opción de bajar 50 puntos base tenía como gran ventaja que era ampliamente esperada, por lo que no provocaría cambios significativos en los precios de mercado”, continúa la minuta.

“Se hizo presente que tomar esta decisión no significaba que el Consejo siguiera lo que el mercado señalaba. Muy por el contrario, habían sido las expectativas de mercado las que se habían ajustado al mensaje que el Consejo comunicó en el IPoM de marzo, con un corredor de TPM que contenía una reducción de esta magnitud en el escenario central”, suma el análisis del Consejo.

De este modo, recortar la tasa clave en 50 puntos “solo reforzaba el mensaje previamente entregado y que el mercado había adoptado como propio” tras la publicación del IPoM.

Análisis de los antecedentes

Dentro de la discusión de los factores que precede a la RPM de mayo, se mencionó que el escenario internacional había evolucionado relativamente en línea con lo estimado. 

“La mayor novedad era el fuerte incremento del precio del cobre, que había llegado a cotizarse por sobre US$5 la libra, pero que en los días recientes había mostrado un cierto descenso. Se hizo presente que dicho aumento podría conllevar revisiones en el impulso externo para la economía chilena”, revela la minuta. 

Pero esta evaluación requería un análisis “cuidadoso del grado de persistencia de este shock y también de los mecanismos de transmisión hacia la economía local”. En el corto plazo, el menor tipo de cambio reduciría las presiones inflacionarias, pero a mediano plazo podría “más que compensarse” por un mayor dinamismo de la actividad, planteó la entidad.

También se mencionó que el primer informe técnico de la Comisión Nacional de Energía, que implementaba la ley de estabilización de las tarifas eléctricas publicada a fines de abril, “se conocería casi al mismo tiempo en que se desarrollaba esta reunión. Antecedentes preliminares no descartaron la posibilidad de varios incrementos en las tarifas, que serían mayores que los considerados en el escenario central actual, por lo que sus implicancias era un tema que debía evaluarse cuidadosamente en el próximo IPoM”.

Por otro lado, al momento de la RPM el Consejo consideró que la curva de mercado indicaba una secuencia de recortes acotados, que ubicaría la TPM en 5% a fines de 2024, para luego quedarse en 4,75% durante todo el horizonte de política. 

“En términos reales, esto implicaba una tasa por sobre el techo del actual rango de estimación de la TPM neutral, situación que era necesario analizar”, se lee en el documento. Esto estaría ocurriendo en parte por una evaluación distinta del nivel neutral de la TPM y la trayectoria prevista para la política monetaria de la Fed, explicó el ente autónomo.

Lo más leído