Equidad CL -Programa Global de Equidad Laboral de Human Rights Campaign y la Fundación Iguales - entregó los resultados de la tercera versión de su certificación que mide niveles de inclusión de las comunidades de la diversidad de orientación sexual y de identidad de género en el sector productivo e instituciones del país.
Como resultado de este trabajo en el que participaron del orden de 100 organizaciones de manera voluntaria, la iniciativa distinguió a 27 empresas y a una entidad pública internacional por sus políticas organizacionales hacia personas que se identifican con los grupos LGBTI (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex) y las validó como lugares para atraer talento desde estas comunidades.
Las firmas que obtuvieron la más alta calificación en esta medición -aplicada entre noviembre de 2020 y enero de 2021- fueron: AB InBev (Cervecería Chile), Accenture, Adidas - Reebok, BASF, BCG, Caterpillar, Deloitte, Distribuidora Cummins, Embajada Británica en Santiago, Empresas SB, Entel, Finning, General Electric, H&M, IBM, J.P. Morgan, McKinsey & Company, Medtronic, MGC, Natura, Paris, Procter & Gamble, SAP, Scotiabank, Sodexo, Uber, Walmart y WOM.
Entre los factores ponderados en esta certificación están la existencia de normativas inclusivas hacia la orientación sexual e identidad de género, programas de capacitación y entrenamiento para prevenir discriminaciones, redes o grupos de trabajadores LGBTI, y la realización de acciones de comunicación para la identificación de ambientes laborales diversos y seguros.
Entre las conclusiones de esta última versión, los impulsores de la iniciativa destacan que un 73% de las organizaciones participantes cuenta con una política de protección por orientación sexual y un 72% con una política destinada a resguardar la identidad de género de sus trabajadores. Asimismo, un 55% de esas empresas cuenta con una red de colaboradores LGBTI para fortalecer los programas de diversidad e inclusión; un 80% de las instituciones tiene un comité dedicado a este tema y, además, cuentan con representantes que hacen un seguimiento al desarrollo de esta área en su respectiva empresa.
Tras lanzar el programa en México, Human Rights Campaign aplicó esta certificación en Chile por primera vez en 2018 evaluando a 31 organizaciones gracias a una alianza con Fundación Iguales y la cooperación de la red de empresas Pride Connection, transformándose así en el primer país sudamericano en medir esta realidad en las empresas.
“La participación de casi 100 compañías en la tercera edición afirma que los líderes corporativos no sólo implementan esta labor como un eje importante del trabajo de diversidad e inclusión, sino también como la mejor estrategia comercial que les ayudará a sobresalir en un mercado cada vez más competitivo”, señaló Milagros Chirinos, directora asociada del Programa Global de Equidad Laboral de HRC.