Laboral & Personas

Felipe Melo, presidente del consejo de ADP: Servicio Civil se traslada a regiones y busca reforzar designaciones de cargos pendientes

El directivo adelanta que el actual gobierno, en el año 2027, terminará con un crecimiento de 22% en la provisión de nuevos cargos vía ADP.

Por: Rodolfo Carrasco | Publicado: Lunes 25 de septiembre de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Julio Castro
Foto: Julio Castro

Compartir

Como un hito histórico califica el director nacional del Servicio Civil, Felipe Melo, la visita realizada hace unas semanas a Punta Arenas por el consejo de Alta Dirección Pública (ADP, el cual a su vez él preside), que no se trasladaba a regiones desde el año 2012.

¿La razón? El organismo busca conocer en terreno las carencias y medidas necesarias para atraer personal calificado al sector público en zonas fuera de la capital. Todo esto en el marco de los 20 años de vigencia del sistema, que hoy ya tiene 1.743 cargos adscritos a procesos de selección regulados.

El ingeniero civil industrial de la U. de Chile, con posgrado de London School of Economics, anticipa que al final de esta administración, el 2027, cerrará con un crecimiento de un 22% en cargos provistos vía ADP en el aparato estatal.

“Los cargos en regiones tienen sus desafíos particulares, pero lo cierto es que efectivamente al sistema le cuesta más proveer cargos en esas zonas que en la Metropolitana”, dice el ingeniero.

En el caso de las posiciones que implican leyes ya aprobadas, se desglosan en 377 cargos de los Servicios Locales de Educación Pública; 17 plazas para el nuevo Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas; 16 cargos del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil; 16 posiciones de la ley que regula los Servicios Sanitarios Rurales; y 20 cargos del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta antes Desastres (Senapred).

Melo agrega que el consejo de ADP tiene previstas nuevas salidas al norte durante los próximos meses debido a que “los cargos en regiones tienen sus desafíos particulares, pero lo cierto es que efectivamente al sistema le cuesta más proveer cargos en regiones que en la Metropolitana. Aquí hay regiones pequeñas, más pobladas o menos pobladas, y lo cierto es que los servicios públicos tienen que funcionar en todas ellas”.

Prioridades

Melo indica que se ha trazado tres desafíos en el corto plazo.

El primero es mejorar los plazos de cierre de los concursos; el segundo es reducir la brecha de género en las designaciones; y el tercero es lo que denomina como la “territorialización de la gestión”.

El director del Servicio Civil recalca que, de todas maneras, sigue existiendo mucho interés por ser parte del servicio público: “Hay mucho entusiasmo, la demanda por nuestros puestos sigue siendo muy voluminosa”.

Esto se demuestra, señala, en que “en los cuatro portales todos tienen un volumen de postulaciones muy grande: Prácticas para Chile, Directores para Chile, Empleo Público y Alta Dirección Pública”.

Agrega que “en promedio seguimos del orden de los 200 postulaciones por cada cargo. Eso se manifiesta de manera heterogénea y, por ejemplo, cargos en regiones en el sector norte, sabemos que son menos demandados y en ese sentido también es algo que vamos a estar estudiando en conjunto con el consejo en las visitas a terreno”.

Estadísticas a septiembre

Al noveno mes del año, Melo estima que se han provisto un 56% de los cargos adscritos a ADP desde que se inició la administración de Gabriel Boric en marzo del 2022.

“Eso es levemente superior a lo que teníamos hace cuatro años. Sin embargo, lo que nosotros estamos haciendo, más que compararnos en realidad con gobiernos anteriores, es tratar de que el sistema siga siendo mejor cada año, cada gobierno, y esto es en la práctica una política de Estado que pensamos tiene que ser perfeccionada en esta línea”.

Melo plantea, de hecho, que si uno mira los gobiernos anteriores, en los años tres y cuatro la provisión de cargos ADP no sobrepasa el 75%.

“El sistema está de alguna manera diseñado con un desafío en ese ámbito”, dice y recuerda que lo que gatilla los procesos de selección es la vacancia de los cargos, ante lo cual las autoridades tienen la obligación de comunicar a la Dirección de Servicio Civil dentro de los cinco días que se ha efectuado una vacancia.

“Estamos estudiando diversas medidas que nos hagan no solamente tener una cifra mayor al 56% a un año y medio de iniciado el Gobierno, sino que ojalá nos hagan tener cifras muy cercanas al 100% de los cargos provistos en un horizonte razonable”, plantea y agrega que en eso “hay medidas administrativas, pero también eventuales medidas legislativas que podrían ayudar a que la provisión de cargos ADP tenga una un ratio más satisfactorio tanto para las autoridades como para la ciudadanía”.

Lo más leído