No más de un año deberá tardar la formalización de un comité que haga operativas las directrices del Consejo Nacional de Mejoramiento Genético de Ganado Bovino y Ovino, de modo de que en el mediano plazo el grueso de la masa ganadera de vacunos y corderos en Chile se someta a los programas de mejoramiento de razas.
La producción de animales de carne exige el adecuado manejo del ganado para asegurar su calidad y rendimiento comercial y para ello, el gobierno y los ganaderos acordarán los mecanismos para llevar a la práctica las sugerencias de los expertos.
El Consejo de Mejoramiento Genético de Ganado es un organismo que agrupa a instituciones públicas del Ministerio de Agricultura y a los representantes de la industria ganadera y, hasta ahora, ha estado trazando las principales líneas estratégicas de desarrollo de la industria ganadera de carne, tanto en bovinos como en ovinos.
La ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl, solicitó que este trabajo pase a una fase operativa y acelerar así la puesta en práctica de las recomendaciones de los expertos en genética, para que los ganaderos aprovechen al máximo las bondades de la selección genética de animales.
"La industria ganadera es esencial para nuestra estrategia de ser potencia alimentaria y, en ese sentido, no podemos restarnos al uso de las técnicas genéticas que nos permitan dotar al país en su conjunto de mejores rendimientos productivos, mejor calidad en el producto final y también de alianzas entre grandes y pequeños ganaderos con una lógica de encadenamientos", aseveró la Ministra.
Hornkohl, agregó que las directrices del Consejo Nacional de Mejoramiento Genético no sólo van en el sentido de conseguir mejores animales de carne, sino que también "para hacer que Chile entre al rentable negocio de la producción de genética animal, mediante la venta de semen de toros de alto valor".
La secretaria de Estado participó en el VIII Taller de Integración de la Cadena de la Carne en Chillán entre el 11 y el 13 de junio, donde abordó el tema de la masificación de las mejoras genéticas en Chile y los puntos críticos de mejoramiento de la competitividad nacional del rubro. En esta cita participaron representantes de los servicios del agro del Ministerio de Agricultura, Corfo, Conicyt, y Faenacar, Fedecarne, Fundación Chile, las Universidades de Chile y Austral de Chile, y representantes de los gremios productores ganaderos de las regiones de Araucanía y Los Lagos.