Diversos encuentros privados para analizar las indicaciones ingresadas por el Ejecutivo al proyecto de reforma laboral han sostenido los principales gremios empresariales del país por estos días. Ayer la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) realizó un directorio extraordinario con dicho fin, centrándose en la aplicación práctica de los perfeccionamientos presentados por el gobierno.
En la cita, que comenzó al mediodía y se extendió por más de una hora, se acordó planificar diversas reuniones con parlamentarios para buscar mejoras sustanciales en el proyecto de ley. Asimismo, el gremio está afinando un documento donde analiza cada uno de los ajustes propuestos con sus respectivos cambios a lo largo de la tramitación del proyecto, los potenciales efectos del articulado y las sugerencias para perfeccionar el texto. Este documento será presentado hoy en la casona de Sótero Sanz por el vicepresidente de la CChC, Sergio Torretti, en el tradicional comité ejecutivo de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC).
Instancia donde, además, se pretende consensuar una postura oficial de la multigremial tras abordar el tema junto a las seis ramas que la integran.
Tras el encuentro, el presidente de la CChC, Jorge Mas, señaló ayer que ya entramos a un "punto crítico respecto a la reforma laboral", donde les preocupan todos los puntos que están actualmente en discusión, haciendo referencia específica a lo que significan los contratos por obra y faena, ya que tanto en este aspecto como en otros se plantean ajustes que requieren perfeccionamientos para aclarar su significado y alcance. "Las indicaciones enviadas por el gobierno en un principio fueron anunciadas como medidas para equilibrar esta reforma. En algunos aspectos ha tratado el punto y en otros ha perjudicado lo planteado originalmente", afirmó.
Eso sí, más que optar o no por endurecer la postura de los empresarios frente al proyecto, indicó que lo más importante es hacer un esfuerzo tanto por parte del gobierno como los legisladores "para corregir situaciones que no son adecuadas".
"Todos los gremios tienen que continuar en los plazos que corresponden haciendo ver los daños que esto significa. La reforma laboral es una no es conveniente para los trabajadores ni para el país y que los legisladores deben ponderar adecuadamente los daños que esto puede significar", puntualizó.
Mas agregó que el concepto de la adaptabilidad es "muy importante y necesario para la relación laboral, pero en la medida en que uno lo pueda realmente aplicar. El concepto es válido, importante y necesario hacerlo, pero dependiendo cómo uno lo restrinja es la real voluntad de hablar o no sobre el tema".