Laboral & Personas

Reforma laboral: Conapyme afina informe sobre dictámenes de la Dirección del Trabajo

Expertos advierten que las medianas empresas podrían sufrir el mayor impacto con la nueva ley.

Por: Karen Peña C. | Publicado: Miércoles 8 de febrero de 2017 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La determinación de normas diferenciadoras para las empresas según su tamaño fue uno de los tópicos más abordados en el debate legislativo de la reforma laboral. Esto, especialmente por el eventual impacto que tendría la nueva legislación en las pymes, frente a la cantidad de trabajadores exigidos para formar un sindicato y la prohibición de reemplazar trabajadores en caso de huelga.

Y a menos de dos meses que entre en vigencia la nueva ley, el departamento de Estudios de la Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de Chile (Conapyme) ya afina los últimos detalles de un informe sobre los recientes dictámenes de la Dirección del Trabajo (DT) para ser enviado a las bases. Sin embargo, la principal preocupación del gremio por estos días está en el pronunciamiento que debe emitir el organismo sobre los grupos negociadores, por lo que incluso han realizado consultas a la autoridad para conocer la fecha de respuesta de la petición.

Solo recién después de conocer ese texto, dicen, difundirán el documento interno que están preparando para medir los alcances de la ley.

Los cambios legales

¿Qué tanto impacto tendrá la reforma en las pymes? La Ley aumentó el quórum para constituir un sindicato en las micro y pequeñas empresas (menos de 50 trabajadores): 50% de los trabajadores con un mínimo de ocho. Mientras, en el caso de la mediana empresa (entre 50 y 199 trabajadores), se aplicará el 10% con un mínimo de 25.

Según explican los expertos, las líneas finales que fueron despachadas desde el Congreso harían que la micro y pequeña empresa no se vea afectada atendido el alto quórum exigido, pero la mediana empresa sí podría recibir el impacto ante una huelga de proporciones.

“Si bien es más difícil, el producirse una huelga en una pyme es realmente fatal para la empresas. La que está más complicada es la mediana empresa, porque la grande ya está acostumbrada a una relación con los sindicatos, pero la mediana está entre que salió de ser pyme y está manteniéndose a duras penas, y una negociación colectiva mal llevada con paralización o demasiado cara para la empresa puede significar el término de ésta”, puntualiza la socia de Tax & Legal de Deloitte, Mónica Fernández.

Para el abogado de LyD, Sergio Morales, la reforma afecta a empresas de ocho o más trabajadores, por lo que la mayoría de las micro empresas quedan fuera de esta ley. “Pese a algunas normas especiales, la reforma fue pensada en las grandes empresas sin sopesar los impactos que provoca en empresas de menor tamaño. Así, en materia de eliminación de reemplazo en huelga y la facultad de hacer ‘adecuaciones’ en empresas pequeñas es más precaria por la estructura de las empresas”, plantea.

Y advierte: “Por la estructura de estas empresas y la relación con sus clientes una huelga puede afectar la vigencia de estos contratos mediante posibles resoluciones por incumplimiento y cobro de cláusulas penales”.

Lo más leído