Laboral & Personas

Agenda laboral: gobierno desecha la negociación colectiva del sector público

El Ministerio del Trabajo sí incluyó estatuto del temporero, que se debería comenzar a resolver el próximo martes.

Por: Narayan V. Caviedes | Publicado: Miércoles 14 de diciembre de 2016 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Cumpliendo con la invitación formulada a su antecesora, Ximena Rincón, la ministra del Trabajo, Alejandra Krauss, expuso en la comisión del sector de la Cámara de Diputados, la agenda laboral del gobierno, donde destacó la omisión de la negociación del sector público y de una serie de proyectos que son viejos anhelos del mundo sindical, pero despiertan preocupación en el sector privado.

“No son prioritarios para el Ejecutivo”, explicó la ministra, el proyecto que crea una AFP estatal, porque depende de la reforma previsional que analiza el gobierno junto a la oposición; el que prohíbe la subcontratación en labores propias al giro principal de la empresa; el que regula los despidos colectivos; y el que limita la polifuncionalidad. “Yo sé que estas cosas asustan al ministro de Hacienda”, ironizó el diputado socialista, Osvaldo Andrade, quien pidió a la ministra Krauss “reconsiderar” la postergación indefinida de estas iniciativas.

El Ministerio del Trabajo desestimó, además, la regulación de los derechos a huelga y negociación colectiva para los trabajadores del sector público, pese a ser un compromiso firmado por escrito por los ex ministros de Hacienda, Alberto Arenas, y del Trabajo, Javiera Blanco, en 2014.

“Existe una mesa del sector público en la cual participamos, donde se han ido trabajando distintas reivindicaciones y, en esta materia, no existen los consensos desde el propio sector público. Por lo mismo no se ha querido priorizar”, justificó la ministra Krauss.

Reforma laboral

“No hay espacio para una ley corta”. Así de categórica fue la ministra al ser consultada por una ley adecuatoria para corregir vacíos que pueda dejar la reforma laboral.

Krauss detalló que hoy se publicará el dictamen sobre el derecho a la información y se debatirá en comisión mixta el proyecto de inclusión que obliga a las empresas con más de 200 trabajadores a contar con una cuota del 1% para personas con discapacidad.

Ambos son temas prioritarios para Trabajo, como también el proyecto que amplía a los jueces del trabajo la competencia para determinar las indemnizaciones por la muerte de un trabajador o trabajadora; la iniciativa que permite la “salida intempestiva” de los empleados en casos de emergencia, sin transformarse en un antecedente justificado para el despido; la que califica y recalifica el trabajo pesado; el texto que entrega una compensación a las familia de un trabajador muerto, con tope de 11 sueldos; el que regula las propinas de los bomberos de bencinas; los cambios en los contratos por obra o faena; y el mensaje que determina criterios mínimos en la contratación y remuneración de recolectores de basura.

La secretaria de Estado se comprometió a presentar “prontamente”, aunque sin especificar fechas, las iniciativas legales para modernizar la Dirección del Trabajo, la que entrega permiso laboral y un subsidio a los padres con niños enfermos de cáncer u otras patologías; la que ajusta y simplifica los procedimientos laborales; y la que crea un estatuto Laboral para los Trabajadores Agrícolas de Temporada.

El próximo martes, detalló Alejandra Krauss, se reunirá el gobierno con los empleadores y trabajadores agrícolas para resolver las discrepancias relativas al “estatuto del temporero”, que según reiteró la ministra “sigue siendo una prioridad para el Ejecutivo”.

Lo más leído