En
sesión especial, la Sala de la Cámara de Diputados acordó, por 52 votos a favor y 1 abstención,
que el Gobierno fiscalice el cumplimiento de las condiciones laborales
por parte de las empresas operadoras del Transantiago.
De esta manera, la cámara baja aprobó el proyecto de acuerdo Nº 598, que solicita al ministro del Trabajo y al ministro de Transportes, la intervención de
las empresas operadoras de Transantiago, con el objeto de fiscalizar y
resguardar efectivamente las condiciones laborales, de higiene y
seguridad, y el efectivo cumplimiento de los contratos de los
trabajadores del nuevo sistema.
El documento da cuenta, en sus fundamentos, de las graves faltas de
seguridad en las condiciones de trabajo y de higiene de los
trabajadores del sistema de transporte capitalino.
Entre otros problemas, se mencionan los problemas mecánicos de las
máquinas, revisiones técnicas vencidas y escasas condiciones de higiene
en los terminales.
El proyecto de acuerdo fue aprobado luego al término de una sesión
especial dedicada exclusivamente a tratar este tema, en conjunto con el ministro de Transportes, René Cortázar, y el ministro del Trabajo,
Osvaldo Andrade.
Al inicio de la sesión, el diputado Carlos Olivares (Independiente) manifestó que la
situación de los trabajadores del Transantiago es una de las más
dramáticas desde que se puso en marcha el sistema de transporte
capitalino.
Dentro de los problemas mencionó la falta de lugares de descanso,
problemas de seguridad para los choferes y sus vehículos, y la falta de
contratos.
También indicó que al principio se suponía que habría
máquinas nuevas, pero a falta de ellas, comenzaron a arrendarse los
buses que se habían retirado de circulación. Explicó que este arriendo
se realiza incluso a un precio menor que el valor de las cuotas que
deben pagar los dueños para terminar de pagar los vehículos.
El legislador sostuvo que los conflictos sociales se irán acumulando y
terminarán por estallar, e instó a los ministerios de Hacienda y del
Trabajo que hagan cumplir la ley.
Por su parte, la diputada María Angélica Cristi (UDI) señaló que a los
trabajadores del Transantiago se les ofreció una serie de garantías
laborales que finalmente no se cumplieron, y pidió que se respeten las
mínimas condiciones para poder realizar su labor.
El diputado Patricio Hales (PPD) indicó que el buen servicio del Transantiago
incluye también el cumplimiento de las leyes sociales y de buenas
condiciones para los trabajadores del Transantiago, y dijo que esto no
puede suceder cuando el contrato con los operadores es uno de los más
garantistas que mantiene el Estado.
En tanto, el diputado Gabriel Silber (DC) manifestó que a la hora de
discutir los nuevos fondos para el Transantiago, se mostrará a favor de
que sea condición previa que las empresas operadoras se mantengan al
día en las imposiciones y cumplan las leyes laborales con sus
trabajadores.
A su turno, el diputado Maximiano Errázuriz (RN) sostuvo que ojalá más
temprano que tarde los empresarios cumplan con el pago de las
imposiciones a sus empleados, y no sólo las declaren, sino que
efectivamente las cancelen.
El diputado Fidel Espinoza (PS) hizo hincapié en la falta de seguridad para
los conductores, y en la importancia de que este elemento esté presente
para el buen servicio.
Durante la sesión también intervino el ministro de Transportes, René
Cortázar, quien enfatizó que el único camino posible es hacer cumplir
la ley en todos los ámbitos, para mejorar el servicio del Transantiago.
1.014 multas cursadas
Del mismo modo, el ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade, señaló que la
Dirección del Trabajo ha realizado 1.064 fiscalizaciones, cursando más
de 1.014 multas a las empresas del Transantiago, con un total de $1.581
millones, monto del cual sólo ha sido cancelado un 0.88%.
Sin embargo, el ministro Andrade explicó que este bajo porcentaje
obedece entre otros factores, a los tiempos propios de los procesos de
tramitación de las sanciones; y a que el 48% de las multas son objeto
de alguna reclamación administrativa o judicial, lo que retrasa el
proceso.
No obstante, aclaró que el 24,34% de las sanciones ya fueron traspasadas para su cobro a la Tesorería General de la República.
Respecto al tipo de infracciones, el Secretario de Estado explicó que
las principales causas son el exceso de la jornada de trabajo y la
falta de descanso; la inexistencia de registros de asistencia; y la
higiene y seguridad.