La tasa de desocupación del trimestre mayo-julio de 8,4%, no
registró variación respecto del trimestre anterior, en tanto que, significó un
aumento de 1,4 puntos porcentuales en doce meses, como resultado de una mayor
expansión de la fuerza de trabajo que del empleo.
Según el INE, estas variables acentuaron su ritmo de
crecimiento en la actual medición, con variaciones en doce meses, de 5,1% y
3,6%, respectivamente, las más altas observadas en lo que va del año.
El mayor dinamismo de la fuerza de trabajo y el empleo se
registró tanto en hombres como en mujeres, pero sigue siendo la inserción
laboral femenina la que mayormente incide en el comportamiento global. Las
tasas de participación y de ocupación de las mujeres se elevaron 2,7 y 1,6
puntos porcentuales en doce meses, hasta alcanzar los niveles de 40,9% y 36,8%,
respectivamente.
El aumento del empleo total en el mismo lapso se dio
exclusivamente en Asalariados, confirmando la tendencia de crecimiento estable
de esta categoría en los últimos años. Esta misma situación se observó en los
hombres, mientras que en las mujeres, la ocupación creció en todas las
categorías excepto en Servicio Doméstico.
Las ramas de actividad de mayor dinamismo en el aumento del
empleo en doce meses fueron Comercio y Servicios Financieros, principalmente en
la ocupación femenina, y Construcción y Transporte y Comunicaciones en la
masculina.
A pesar de la estacionalidad del periodo, se aprecian
aumentos trimestrales de la fuerza de trabajo (0,2%) y el empleo (0,3%). A su
vez, disminuyeron los desocupados (-0,2%).
En la comparación trimestral el empleo aumentó
principalmente en Servicios Sociales, Comunales y Personales y en Construcción.
Mientras que disminuyó en Agricultura, de manera esperable en este periodo,
además de Transporte y Comunicaciones e Industria Manufacturera.