Desde el inicio del actual gobierno en el oficialismo percibían que las interpelaciones y acusaciones constitucionales serían mecanismos a los que echaría mano la oposición. Y fue desde la UDI de donde surgió inicialmente la idea de utilizarlos para fiscalizar a las autoridades, así como la implementación de las medidas anunciadas al comenzar la administración de Michelle Bachelet. Ahora, a menos de 24 horas de que la ministra de Vivienda, Paulina Saball, deba comparecer ante la Sala de la Cámara de Diputados para dar cuenta de la reconstrucción en el Norte del país, como en Valparaíso, en la Alianza se han producido conflictos que amenazan seriamente la precaria unidad alcanzada estas últimas semanas.
Por un lado, no ha sido posible llegar a un acuerdo respecto de la eventual interpelación al ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, debido a que RN y la UDI se disputan la titularidad de la misma. Por otra parte, el senador RN Francisco Chahuán sorprendió recorriendo los cerros de Valparaíso con la cuestionada secretaria de Estado, lo que fue interpretado como un respaldo implícito a la misma, aunque más directo en rechazar la aplicación del mecanismo fue el controvertido senador Manuel José Ossandón.
Esquiva armonía
Este martes el ambiente en la derecha era festivo, ya que habían logrado ponerse de acuerdo en torno no sólo a la necesidad de interpelar a Saball, sino también respecto de quien sería el encargado de hacerlo, el diputado de Amplitud Joaquín Godoy, quien se asegura haber recorrido las zonas afectadas. Pero no duró mucho la tan esquiva armonía de la oposición, que en tres meses aún no logra generar una articulación que convenza. Ello, porque la negociación en torno a la interpelación al ministro Peñailillo por la situación de conflictividad que atraviesa la Región de La Araucanía, no ha sido fácil.
La UDI exige para sí el mejor derecho de poner al interpelador, mientras que desde RN aseguran que les corresponde, porque son los que tienen parlamentarios en la región y, por tanto, conocen mejor la situación de inseguridad que se viviría en la zona.
A lo anterior, se agrega, que en el gremialismo sostienen que son los promotores de la idea de utilizar el mecanismo y que sólo ahora sus socios se sumaron a esta estrategia y quieren sacarle más partido. En RN aseguran, además, que sus aliados se atribuyen ser el partido más grande de la Alianza y que Godoy es más cercano a la tienda encabezada por Cristián Monckeberg que a la UDI, por lo que les correspondería ahora.
Sea cual sea el argumento de cada uno, el punto es que no existe acuerdo aún sobre quién tomará el protagonismo de una interpelación que resulta mucho más noticiosa -toda vez que se trataría del ministro Peñailillo- que la de este jueves, algo de lo que están conscientes en la derecha.
En terreno
Adicionalmente, aunque el senador Chahuán descartó que haber acompañado a la ministra Saball fuera un gesto de respaldo, explicó que aprovechó la oportunidad para hacerle ver lo que se estaba haciendo mal.
Pero en terreno, también afirmó que “es un error politizar una interpelación a la ministra de Vivienda, por el contrario, las cosas se solucionan conversando y trabajando conjuntamente, como lo he hecho desde el primer día del incendio y eso marca una diferencia”, dijo aludiendo a Godoy.
Debido a esto, el senador oficialista por la zona, Ricardo Lagos Weber (PPD) junto con restarle valor a la interpelación, incluso patrocinó el “gesto” de Chahuán, señalando que “él no tiene un afán partidario” en la búsqueda de soluciones para los afectados por el incendio.
En la misma línea de defensa a la labor de la secretaria de Estado y en discordancia con su partido está el alcalde de Valparaíso, el UDI Jorge Castro, quien hace unos días advirtió que “no puedo dejar de reconocer que la ministra de Vivienda ha estado en todo momento, se ha coordinado con los estamentos municipales, ha escuchado nuestra opinión y la ha incorporado a esa red de subdsidios. Y, por lo tanto, en nada comparto la interpelación”.
Para aumentar la tensión dentro de la Alianza por este tema, el senador Ossandón fue aún más categórico, destacando que “estoy absolutamente en contra de este show mediático. Veo que algunas personas necesitan muchas cámaras, muchas fotos”, dijo el otrora alcalde aludiendo también al movimiento Amplitud, del que es uno de los principales detractores en RN. Lo que da cuenta de la falta de coordinación que aún existe en la oposición, y lo frágil que está resultando la unidad que intentan mostrar.
Presidenta: ministros "darán a conocer todo lo hecho"
Defendiendo el trabajo realizado por gabinete, la presidenta Michelle Bachelet, se refirió ayer a la interpelación que harán este jueves los diputados de la oposición a la ministra de Vivienda, Paulina Saball, por los procesos de reconstrucción en el Norte y Valparaíso, asi como a la acción que estudian emprender en contra del ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, por el conflicto mapuche.
Al ser consultada por ambas acciones, durante una actividad en la Región de Magallanes, la mandataria dijo que se trata de "un mecanismo que existe en nuestra democracia, es una decisión de los parlamentarios y por lo tanto yo no tengo nada que comentar a ese respecto".
No obstante, enfatizó que "los ministros harán lo que corresponde, contestarán las preguntas que los diputados les hagan y tendrán ocasión también de dar a conocer de manera amplia todo lo que hemos hecho a este respecto y lo que vamos a continuar haciendo". Así sobre la supuesta interpelación a Peñailillo, la mandataria destacó que "aquí se ha hecho un gran trabajo con todos los actores políticos, sociales...respetando elementos que son muy importantes para los propios pueblos indígenas".