Un persistente deterioro sigue mostrando el intercambio comercial chileno con el resto del mundo, según corroboran las cifras publicadas por el Servicio Nacional de Aduanas. Las ventas y compras con y desde el mundo sumaron US$ 63.297 millones en los primeros siete meses del año, lo que representó una disminución de 9% respecto a igual período de 2015.
Las exportaciones cayeron 8%, mientras las importaciones lo hicieron a un ritmo de 11%.
El comercio con Asia alcanzó el 43% del total, con una disminución de 7% frente a las cifras de hace un año. Destacó la baja de 11% en los envíos del sector minero a causa del menor precio del cobre, mientras la fruta fresca lograron un alza del 9% en el citado lapso anual.
Los principales socios comerciales con la zona asiática que son China, Japón y Corea del Sur concentraron el 85% del global.
Con el continente americano, el comercio de Chile sumó US$ 24.126 millones, es deci, el 38% del total y un 11% menos en comparación a enero-julio de 2015. El valor de los envíos decreció 2% y las internaciones 18%.
El intercambio con Europa, en tanto, totalizó US$ 10.603 millones, 6% menos en comparación con los primeros siete meses del año anterior. Las ventas a este continente se redujeron 15%, baja atribuida principalmente al menor valor de las exportaciones de productos mineros; en circunstancias que las importaciones mejoraron 3%.
Cobre versus no cobre
Las exportaciones no mineras representaron el 51% de las ventas al exterior durante enero-julio pasado, llegando a US$ 18.114 millones. Esto, en un escenario en que su crecimiento fue de 2%.
En el caso de las importaciones, que alcanzaron a un monto de US$ 29.858 millones, el sector de los combustibles representó el 13% del total y su monto disminuyó 29% respecto 2015.
Como contraparte, las de productos no combustibles, llegaron al 87% a pesar de acusar una reducción de 8% respecto del periodo comparable de 2015.