El hecho de que el Consejo de Defensa del Estado (CDE) se haya querellado por cohecho contra el ex subsecretario de Minería durante el gobierno de Sebastián Piñera, el UDI Pablo Wagner, alertó al entorno más cercano del ex mandatario que ha seguido esta investigación con particular interés desde su inicio. Así ayer el presidente de la Fundación Avanza Chile y ex ministro del Interior, Andrés Chadwick (UDI), advirtió que no debe haber "nada de defensas personales ni corporativas" y que "si los hechos ocurrieron y así lo determina la Justicia, no tienen justificación".
Chadwick abordó el tema con cautela, en entrevista con CNN, generando un matiz con la que ha sido hasta ahora la actuación de la directiva de la UDI, liderada por el diputado Ernesto Silva. Pues mientras este último insiste en que hay que dejar actuar a los tribunales de Justicia y que es la instancia donde corresponde que el ex funcionario de Piñera pueda dar las explicaciones que correspondan; el ex secretario de Estado se cierra a cualquier defensa de carácter corporativa desde el gremialismo.
Lo cierto es que en el entorno del ex mandatario insisten en que lo ocurrido con Wagner "no ha sido tema de análisis"; sin embargo, paralelamente se esmeran en dejar claro que los nexos entre Piñera y su ex subsecretario de Minería se cortaron cuando "se le pidió la renuncia por mala gestión", según recuerda otro funcionario del gobierno sobre la sorpresiva salida del gabinete del representante gremialista, gatillada por una mala negociación política del proyecto sobre seguridad minera, y agravada por la fallida licitación del Contrato Especial de Operación del Litio (CEOL) anulado por irregularidades legales luego que fuera adjudicada a SQM.
Días antes, otro cercano a Piñera, el diputado Nicolás Monckeberg (RN) se refería en duros términos a la situación que afecta a Wagner, dando cuenta de la distancia que separa al ex funcionario del gobierno con la figura del ex presidente. Según el parlamentario, "las explicaciones dadas hasta ahora por el ex subsecretario de Minería no son suficientes para nadie y deben ser complementadas. Espero que cuanto antes él explique esta imputación".
Disociación
Mientras que en la UDI se produce una disociación entre las declaraciones oficiales, realizadas principalmente por la directiva encabezada por Ernesto Silva, y el ánimo de defensa corporativa que ya recorre las filas gremialistas. Esto último expresado en las dudas que ha generado en parlamentarios y dirigentes que el CDE haya "actuado tan rápido".
De hecho, un senador de la UDI admite que si bien la intervención del CDE provoca inquietud, por cuanto es el organismo encargado de velar por los intereses del Estado, también "me llama la atención que en este caso haya actuado tan rápido, sin que el fiscal se haya querellado", insinuando una cierta animosidad en contra de Wagner, aun cuando el propio presidente de la entidad, Juan Ignacio Piña, confirmó que la querella por cohecho se funda en que "los pagos existirían entre 2010 y 2011". A la fecha sólo el diputado Felipe Ward ha defendido a Wagner públicamente, pero su sentimiento es compartido en las filas de la UDI.