Hoy comienza la discusión de la ley de Presupuestos 2015 en la sala de la Cámara de Diputados. Y para acelerar su aprobación el gobierno junto a los parlamentarios que integran la Comisión Mixta Especial de Presupuesto de la nueva mayoría decidieron elaborar un protocolo de acuerdo, que en un comienzo contenía 15 puntos, pero que finalmente, luego de la discusión en las cinco subcomisiones mixtas como en la comisión especial de presupuesto se amplío a 22 puntos.
Con esto se busca que exista un compromiso del gobierno para mejorar algunos puntos del presupuesto que, por lo acotado del tiempo de discusión, no se alcanzan a analizar con profundidad. El detalle del acuerdo se terminó de afinar ayer en la reunión almuerzo de los lunes entre Hacienda y los legisladores de la Nueva Mayoría, donde se estableció además sumar en el acuerdo a los parlamentarios de la oposición.
Así lo señaló el diputado y presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara, Pablo Lorenzini, quien dijo que hoy a las 10:30 horas, al inicio de la jornada legislativa, se socializará con los diputados de la oposición para buscar un acuerdo amplio. "Tenemos definidos 22 puntos en el protocolo. Estas propuestas fueron apareciendo en la misma discusión, tanto en las subcomisiones, como en la comisión mixta y que se deben concretar dentro del primer cuatrimestre del próximo año", aseguró Lorenzini.
En ese sentido, el diputado dijo que "si bien es probable que la oposición se reste de la firma del acuerdo, esperamos que durante la mañana de hoy lo puedan analizar, ya que varios de los puntos incorporados fueron propuestos por ellos", aseguró el legislador DC.
A juicio de los parlamentarios, con este avance la discusión "estaría prácticamente cerrada en sus aspectos principales como educación salud, regionalización. La oposición tal vez politice algunos de los puntos, pero el tema presupuestario ya está bien encaminado", puntualizó Lorezini.
Qué dice la oposición
Desde la oposición, el diputado RN Alejandro Santana dijo que esperan conocer el detalle del protocolo antes de firmarlo, ya que a su juicio, si bien hay temas que fueron propuestos tanto por RN como por la UDI, otros se excluyeron, por lo que intentarán incluirlos antes de iniciar la votación.
"Quedaron pendientes aspectos relacionados con los recursos para el transporte público, porque consideramos que lo que está presentado en la ley es insuficiente todavía", aseguró.
Agregó que también se debe analizar cuánto fue lo que se aumentó el per cápita en salud y los recursos para las universidad privadas que pertenecen al Consejo de Rectores. Otro de los puntos cuestionables por la oposición apuntan a la inversión pública "de arrastre" es decir, la que viene ejecutándose del presupuestos 2014.