Los enfrentamientos vividos en el oficialismo durante las últimas semanas habrían sido solo un "pelo en la cola", que no empañaría el trabajo de la NM. Así sintetizó uno de los presentes el ánimo que se vivió en el largo almuerzo de ayer en la Cámara, al cual asistieron los presidentes de partidos junto a sus respectivos secretarios generales.
Fue la primera vez, en semanas, que se sentaron en una mesa de trabajo los titulares de la DC y el PC. Y si bien había asientos reservados juntos para ambos, el instante no duró más de media hora (ver recuadro).
En lo medular en la reunión se definió que las Secretarías Generales entregarán una propuesta de trabajo a nivel territorial a lo largo de Chile, con las tareas principales para enfrentar a la derecha en las municipales de 2016, junto con un plan de trabajo para apoyar las reformas del gobierno como bloque. Son definiciones establecidas luego de un diagnóstico común de que se debía fortalecer la labor de los partidos para ayudar al gobierno y no dejar- como algunos sostienen- "solo en la pelea" al ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo. De ese modo también, se recoge el llamado que hizo la presidenta Bachelet a sus ministros de salir más a terreno y trabajar más.
En esa línea, en la cita se intentó dar vuelta la hoja y limar asperezas, pese a las grietas que dejó el impasse entre el PC y la DC, que para algunos aún no se supera del todo. De ahí que el actual vocero de la NM, timonel del PC diputado Guillermo Teillier, señaló que lo importante ahora es trabajar en torno al programa de gobierno y solucionar las dificultades prelegislativas que se han producido. "Hemos definido la realización de un programa de actividades y formas de trabajo de la Nueva Mayoría. Entre ellas, cómo organizar mejor el trabajo con el Parlamento y con el gobierno, tal como lo hemos señalado en estos días. Segundo, hemos acordado plantear un programa de regiones, con la finalidad de que la Nueva Mayoría salga a regiones a conversar los problemas, con los funcionarios de Gobierno, para auscultar cómo va la situación y cómo resolver temas que sean de interés público", detalló al término del encuentro.
Por su parte el senador del MAS, Alejandro Navarro, apuntó que este encuentro sirvió para marcar nuevas hojas de ruta: "La NM ha tenido dos puntos de inflexión; una la reunión con el gobierno y el equipo político fuera de La Moneda y esta reunión con los dirigentes y los secretarios generales que establece una instalación definitiva de la NM en las regiones". Y es que el análisis realizado da cuenta que se ha dejado de lado el trabajo regional, de intendentes y alcaldes y que ello está afectando la real llegada del mensaje del gobierno a las bases. En ese sentido, Navarro formuló una dura autocrítica acusando que "la infantería de la NM ha estado acuartelada, los alcaldes han estado en sus municipios, los dirigentes sociales están en sus barrios, la NM no ha movilizado sus bases como sí lo ha hecho la derecha en el tema educacional".
En términos de elecciones municipales en la NM saben que ese momento será clave para ver el peso que se tiene, y cómo se viene el escenario de cara a las próximas presidenciales. Así, la línea de trabajo apunta en dos direcciones, por un lado ver los cupos que cada partido tendrá, y por otro, establecer un programa común que trascienda y pueda ser usado como base para una proyección del conglomerado.
Temas superados
"El hecho de que esos temas son superados queda graficado en que en esta reunión eso ya no se conversa, estamos sobre la etapa siguiente a la aclaración de lo que cada partido ha hecho, nuestra definición pública es constructiva y amplia y ahora estamos trabajando juntos", expresó el secretario general de la DC, Víctor Maldonado, dando por cerrado el capítulo de las diferencias que mantuvieron en tensión a la NM las últimas semanas.
Y si bien el tema estuvo en la mesa, esta vez se habría optado por delinear hechos concretos de trabajo, otorgándole la responsabilidad de ejecutar dichas tareas a las secretarias generales. En ese plano, sí surgió una discrepancia ante la idea de la DC de que el comité político de La Moneda se amplíe a los secretarios generales, lo que no encontró eco en el resto de los partidos.
Walker VS. Teillier
Había expectación en los pasillos del Congreso ante la llegada a la reunión del presidente de la DC, Ignacio Walker a la cita convocada para las 12:30 horas. La primera explicación a su atraso fue la sesión de la comisión de Educación, a la que él pertenece. Sin embargo, el senador Jaime Quintana (PPD), también miembro de dicha instancia, ya se encontraba al interior del comedor. Finalmente, el timonel DC arribó cerca de las 13:30 horas, siendo el último en llegar y el primero en retirarse. Alcanzó a estar cerca de media hora en el encuentro. A su salida, argumentó que tenía agendada otra reunión. Iba a ser el primer encuentro formal con el timonel del PC, Guillermo Teillier, pues privados ya han tenido. El viernes pasado, al término de la tensa semana en el oficialismo, ambos presidentes se encontraron a la salida de la sede del Congreso en Santiago en los estacionamientos. Luego, sostuvieron un breve diálogo de carácter privado en las dependencias del edificio.