Hace tres semanas que no se topan en el comité político de los lunes los presidentes de la DC y del PC, Ignacio Walker y Guillermo Teillier, respectivamente. Esta vez el ausente fue el primero, quien estaba concentrado praparando el cónclave falangista de la tarde. Los dos partidos han acrecentado sus divisiones, luego de las declaraciones del embajador en Uruguay, y tras la votación de la reforma educacional en la Cámara Baja, que incluyó el rechazo a la pena de cárcel para el lucro y a la indicación del gobierno sobre el arriendo de establecimientos.
Este tema, para varios de los timoneles de los partidos de la NM es más bien un asunto de formas y lenguajes, pero trae consigo algo más de fondo: la proyección y el trabajo político de esta nueva coalición de gobierno. Y allí, el diagnóstico apunta a que falta un trabajo de fondo en materia de acción política, más allá del apoyo al programa de gobierno de la presidenta Michelle Bachelet.
Este tema fue el protagonista tanto de la reunión previa que tienen los timoneles como en el comité político, en donde, nuevamente, el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, habló en tono fuerte haciendo un llamado a los presidentes a calmar las aguas y controlar las declaraciones. A la salida del encuentro, el jefe de gabinete, se refirió a estas diferencias: "Lo que hemos visto , muchas veces declaraciones desafortunadas pero también hoy hemos visto, que el diputado Fidel Espinoza ha pedido disculpas, que hay un encuentro entre las bancadas del PC con la DC, donde no sólo han coincidido en continuar trabajando juntos, sino que –y lo más importante- un irrestricto apoyo al programa de gobierno y esos gestos son muy valorados desde el gobierno, son gestos muy importantes", indicó.
Un plan de acción
Bajo ese escenario, es que en la NM quieren mejorar las relaciones y para ello acordaron un encuentro para mañana miércoles en el Congreso, con todos los presidentes de partidos y sus secretarios generales, con el fin de adelantar el trabajo para las elecciones municipales de 2016. Pero las temáticas irán más allá, relata un presidente de partido, y se espera al final de ese encuentro realizar una conferencia de prensa en conjunto donde se muestre públicamente la unidad del conglomerado.
Otro de los elementos que se abordarán es cómo los presidentes de partidos ordenan sus filas, para evitar "bochornos" como el del rechazo a una indicación del Ejecutivo. De hecho, explican fuentes del PC, dentro de la mesa directiva de ese partido tampoco cayó bien la abstención de las diputadas Karol Cariola y Camila Vallejo en la indicación del arriendo, pues había un acuerdo previo que no se respetó, afirman. En esa línea, uno de los elementos que debiese tener esta "nueva etapa" es que debe existir una mayor vigilancia de los partidos al trabajo legislativo de sus parlamentarios.
Pero más allá de eso, lo que importa en la NM, es lograr establecer hojas de ruta políticas en común. "Hay un trabajo que los secretarios generales han venido haciendo y vamos a conocer en profundidad el programa que ellos nos van a plantear fundamentalmente para las municipales y también de cómo está funcionando la NM en su trabajo en regiones", apunta el presidente del PPD, Jaime Quintana. Cristián Méndez, timonel de la Izquierda Ciudadana complementa esta idea: "Somos los partidos los que tenemos que buscar una forma, un plan político, para encarar lo que resta".
Por su parte, el presidente del PR, Ernesto Velasco, señala que "debiera haber un plan de trabajo de los partidos y con el gobierno que tenga elementos como anticipar conflictos, procesar diferencias, trabajo pre legislativo y poner el acento en todas aquellas cosas que vayan en apoyo al gobierno y en definitiva no afectar la gobernabilidad". Mientras que el presidente del PC, Guillermo Teiller explicó que "se va a realizar una serie de reuniones entre los partidos y de los partidos con el Gobierno, como también instancias internas, en las que seguramente se dará una vuelta a este tema (las diferencias)".