Nuevamente la agenda de La Moneda sufrió un importante giro, asumiendo con ello nuevas prioridades que no estaban, originalmente, en la primera línea de las decisiones políticas.
Lo ocurrido el viernes pasado en Santiago, tras la falla del Metro, es considerado como un hecho grave, por afectar de forma directa a miles de ciudadanos. El diagnóstico que se realizó en el Comité Político fue claro en establecer que se debía actuar con celeridad y efectividad, con el fin de que hechos como el de la semana pasada no vuelvan a ocurrir.
Así fue el propio ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, el encargado de expresar, en la cita, la premura que se necesita para restablecer la confianza de la gente en el sistema de transporte.
Los primeros análisis apuntan en diferentes direcciones. Por un lado, está la gestión de Metro, como empresa del Estado, que ha fallado en reiteradas ocasiones este año. Por otro, el plan de contingencia ante una eventualidad y la ausencia de organismos como la Onemi. Ante este escenario, para algunos -dada la magnitud de lo ocurrido- no bastaría con la renuncia del presidente de Metro, sino que también habría que apuntar responsabilidades a nivel político. Y en ese plano, el ministro de Transporte, Andrés Gómez -Lobo aparece como el principal protagonista.
El tema para el gobierno también pasa por establecer una "hoja de ruta", para realizar los cambios que se requieren al Transantiago, que no da abasto en situaciones de emergencia. Ante ello, algunos parlamentarios de la DC, hicieron una dura crítica sobre la poca prioridad que se la ha dado a este tema. Así, mientras al interior de La Moneda se relizaba la reunión del comité, afuera los diputados DC Matías Walker y Gabriel Silber daban un paso más allá, exigiendo al secretario de Estado ser más concreto con las explicaciones.
Hoy Gómez- Lobo tendrá la oportunidad de hacerlo ante la bancada de diputados de la DC, invitado a tratar el tema. Silber fue el más directo al indicar que las responsabilidades aún no acaban: "lo del viernes fue grave. Eso merece algo más que la sola salud del presidente del directorio de Metro. El tema no está resuelto ahí. Hay una falla sistémica de todo el transporte capitalino. Vamos a esperar los descargos del ministro. Queremos saber qué ha hecho el ministro estos ocho meses", señaló.
Respaldo
A su turno, los presidentes de la NM fueron más cautelosos, apostando por esperar el resultado de los informes técnicos entregados por Metro, para así definir si se deben extender las responsabilidades, aunque todos coinciden en que finalmente es la presidenta Bachelet la que tiene la última palabra.
"Evidentemente que el ministro tiene que dar explicaciones por lo que ocurre, aclararle al país la situación, pero respecto a la renuncia sobre eso no me puedo explayar", enfatizó el actual vocero de la NM y presidente del PC, diputado Guillermo Teillier.
Mientras que el timonel DC, senador Ignacio Walker descartó andar pidiendo renuncias, pero sí expresó su preocupación por la actual situación: "celebro la iniciativa con el compromiso de asegurar que a comienzos del próximo año vamos a tener un transporte público como corresponde. El Metro está estresado y tiene relación con el Transantiago, pero no hay excusa que valga ni hay justificación para la inoperancia". Quien fue un paso más allá fue el presidente del MAS, senador Alejandro Navarro, quien interpuso una querella criminal ante quienes resulten responsables apelando a la Ley de Seguridad del Estado.
Por su parte Gómez-Lobo sólo expresó su voluntad de trabajar: "seguiré trabajando todo lo posible con mucho esfuerzo en mejorar el transporte público", puntualizó.
Los avances de la hoja de ruta
En medio del aniversario del primer año de la llegada de la Nueva Mayoría al gobierno, los presidentes de partido afinan lo que será la próxima reunión del 1 de diciembre. Primero se le llamó cónclave, hoy algunos optaron por denominarlo reunión de trabajo. Las secretarías generales están trabajando en un documento que, según explican algunos timoneles, apunta hacia cómo se organizarán para las elecciones municipales, y qué instancias de trabajo prelegislativo se crearán para mejorar la tan buscada coordinación. Todo ese trabajo debiese estar listo para ese encuentro, que aún no tiene lugar, y en donde tampoco se sabe si asistirá la Presidenta. El presidente del PS, diputado Osvaldo Andrade, señala que es importante esclarecer esta hoja de ruta, y con ello también terminar con "los excesos de locuacidad", que tienen algunos miembros oficialistas. Por su lado, el gobierno también afina su propia carta de navegación, y para ello este viernes se reunirá el comité político de ministros en Cerro Castillo, con el fin de afinar la intensa agenda legislativa de este y el próximo año.