La directora general de Obras Públicas, Mariana Concha, encabezó la ceremonia de recepción de ofertas técnicas y económicas y de apertura de ofertas técnicas para el proceso de relicitación de la concesión del Aeropuerto El Tepual de Puerto Montt.
La ceremonia contó con la participación de cinco empresas, que entregaron sus propuestas con miras a la próxima apertura de ofertas económicas que se realizará el día 27 de diciembre en la ciudad de Puerto Montt, ocasión en que se definirá la adjudicación del proyecto.
Los consorcios que presentaron sus ofertas fueron: Empresa Constructora Belfi S.A., Consorcio A Port Chile S.A., Agencias Universales S.A., Remavesa S.A. e Icafal Inversiones S.A.
La concesión tendrá una duración de 4 años e incluye el mantenimiento de todas las obras preexistentes y nuevas que debe ejecutar el concesionario, con el objeto de mantener el nivel de servicio durante la duración del nuevo contrato.
Características
El Terminal Aéreo El Tepual, ubicado a 16 kilómetros al noroeste de la ciudad de Puerto Montt en la Región de Los Lagos, es el principal terminal aéreo de la zona, ubicado estratégicamente dentro de la Red Nacional de Aeropuertos, debido a la alta demanda asociada. Posee operaciones comerciales, militares – FACH y aviación menor, lo cual tiene relación principalmente con la actividad turística, agrícola e industrial fuertemente concentrada en la zona.
Este proceso de relicitación es originado por el término de la actual concesión del Aeropuerto de Puerto Montt, previsto para el primer semestre del 2014.
Debido a que los proyectos de ampliación aún se encuentran activos, se consideró la realización de un contrato a plazo fijo con obras menores que permitan mantener tanto el nivel de servicio como la infraestructura existente hasta la siguiente relicitación. Por lo que las obras a ejecutar, que contemplan una inversión de US$4,1 millones, consisten principalmente en la elaboración de los márgenes de la pista.
En la actualidad, el Aeropuerto El Tepual de Puerto Montt tiene clave de referencia 4D, con un tipo de aproximación instrumental de precisión y de no precisión. Sin embargo, su pista, de 2.650 m de largo por 45 m de ancho, carece de márgenes habilitados para esta categoría y por lo tanto, no se encuentra normalizada para la operación de ese tipo de aeronaves de mayor envergadura.
La construcción de los márgenes de la pista principal viene a solucionar el problema de normalización que enfrenta el terminal para operar en categoría 4D, lo que permitirá que el terminal aéreo pueda recibir aeronaves de más de 1.800 metros de longitud de campo de referencia y de hasta 52 metros de envergadura.