Tras el colpaso del Metro de la semana pasada, la presidenta Michelle Bachelet ha intentado tomar el timón y hacerse más presente, como ella misma señaló ayer "con medidas concretas que apoyen a la clase media". Así anunció el fin del embarazo como preexistencia y la baja en el precio de las bencinas. Y es que en La Moneda preoucupa, entre otras cosas, que se reinstale el fantasma del Transantiago, sin embargo para el analista político, Max Colodro, el gobierno deberá hacerse cargo de los problemas estructurales que aquejan a la actual administración, y que van más allá de lo coyuntural.
-¿Cómo puede afectar a la imagen de la Presidenta la crisis que se vivió la semana pasada con el Metro?
-El tema del Metro afecta en lo inmediato la imagen del gobierno, lo más probable es que el gobierno y la Presidenta bajen un poco en las encuestas en los próximos días. Pero, igual tiene un efecto acotado. Lo que está más en el fondo es una tendencia más estructural al deterioro de la imagen de la Presidenta que se viene notando, hace meses, y que tiene que ver con aspectos más de fondo. La crisis que vivió el Metro, el viernes pasado, sin duda reinstala el fantasma del Transantiago a nivel de la opinión pública. Y probablemente fue el gran talón de Aquiles que persigue a Bachelet, por lo mismo es probable que el gobierno ponga mayor atención, para que no se repita una situación como ésta.
-Esta semana hubo anuncios que la presidenta llamó como "hechos concretos para apoyar a la clase media", ¿qué estrategia busca el gobierno con esto?
-El gobierno y la Presidenta están tratando de salir en lo inmediato de la dificultad y el deterioro de la imagen del Metro, con medidas efectistas que tienen un impacto alto en la opinión pública, que tiene que ver con el fin del embarazo como preexistencia, y la baja de las bencinas, pero que no resuelven la dificultad de fondo y el problema estructural.
-¿Pero con estas medidas efectistas -como ud dice- hacia dónde apunta la mandataria?
-Las medidas que son de parche, como las de ahora, que no resuelven el problema de fondo, pero que sí son medidas importantes que tienen un efecto sustantivo en la gente, no logran resolver el problema del gobierno y que más bien lo que hacen es darle un cierto margen de tiempo a la Presidenta, para el momento en que el gobierno tenga que implementar un cambio de estrategia en las reformas o generar un punto de inflexión, con un cambio de gabinete que es a esta altura algo imprescindible.
-¿Por qué la DC ha sido tan dura con el ministro de Transporte, qué lectura hay detrás de eso?
-La DC ha arremetido fuerte en contra del ministro Gómez-Lobo, primero porque el que pagó el costo fue el presidente del Metro que es DC, y segundo, porque la DC viene insistiendo en la necesidad de un rediseño del comité político, y de alguna manera la crisis del Metro significó una nueva oportunidad para seguir con las críticas al gabinete y a la falta de conducción del comité político que se ha expresado en esta crítica tan dura al ministro.