La descentralización administrativa es uno de los temas que apasiona a Mario Marcel. Y así lo plasmó ayer el ex director de Presupuestos en un evento en el Centro de Estudios Públicos (CEP).
El hoy director senior de Governance Global Practice del Banco Mundial expresó leves críticas a la agenda de descentralización propuesta por el actual gobierno, señalando que se enfoca mucho en cambios a nivel de los gobiernos regionales y que descuida de alguna manera los locales.
"El foco de la comisión de descentralización estuvo muy puesto en los gobiernos regionales. Pero tampoco deben olvidarse de los municipios", afirmó el economista, en el marco de la presentación de un estudio sobre el financiamiento municipal en el CEP.
Para Marcel, una de las grandes razones para la "excesiva segregación" en Chile es que hay una alta concentración de las viviendas que pagan el impuesto territorial (las contribuciones) en unas pocas comunas de altos ingresos. "Tenemos que hacernos cargo de la segregación social que también se refleja a nivel de las viviendas y su contribución al Fondo Común Municipal", dijo, comentando el estudio del investigador del CEP, Slaven Razmilic, que daba cuenta que alrededor de cinco comunas concentraban parte importante de los aportes realizados a dicho fondo.
Asimismo, el ex titular de la Dipres planteó que hay que abordar la "separación" entre la recaudación de los tributos –que se da a nivel municipal- y las decisiones sobre cómo repartir los montos –que se da a nivel del gobierno central con el Fondo Común Municipal- para darle más autonomía efectiva a las municipalidades.
"Además, es relevante que los municipios puedan administrar los recursos que recaudan. Pero para eso, también tiene que haber más información sobre la calidad de la gestión de las municipalidades. Mucha gente vota a sus alcaldes sin saber el grado de eficiencia en la administración de los recursos que tiene el municipio", propuso Marcel, quien recordó que durante su paso por el Ejecutivo se dieron varias instancias para abordar el tema, "pero siempre fue sujeto de veto".
"Es importante que se pueda mensualizar el pago de las contribuciones. No hacerlo de manera trimestral. Una fórmula sería cobrarlo a través del pago mensual de los dividendos", manifestó el funcionario internacional.