Atrás parecen haber quedado las duras declaraciones que el senador Manuel José Ossandón hiciera en diciembre pasado, al calor de la estrepitosa derrota de la derecha, cuando aseguró que “no voy a trabajar ni votar por (Sebastián) Piñera nunca más”.
Casi un año después, en conversación con DF, aclara que sus diferencias con el ex mandatario son políticas no personales y desestima que vaya a ser el candidato del sector. Pero matizando sus posturas previas, sostiene que si el empresario terminara siendo nuevamente el abanderado de la derecha “habrá que apoyarlo entre todos”. En todo caso, le resta importancia a la arremetida pública del ex presidente.
-¿Qué opina de la arremetida de Piñera?
-Me parece bien que un ex presidente busque maneras para expresar sus puntos de vista. Es valorable. Además, todo el mundo sabe que es candidato, entonces, tiene que jugársela, tiene que trabajar por su proyecto.
-¿Cree que esta arremetida se contextualiza en el objetivo de convertirse en el presidenciable de la Alianza?
-Evidente, por supuesto, si eso es claro. Pero no tiene nada de malo, él tiene todo el derecho de hacerlo. Aquí, claramente, tenemos tres candidatos: a Meo, Velasco y el ex presidente Piñera, que son los que se levantan en la mañana como candidatos.
-¿No será que Piñera está tratando de llenar la carencia de un liderazgo en la Alianza?
-No, yo creo que es parte de la estrategia de un candidato, no más. Además, él no sólo es candidato, es ex presidente y eso le da un peso mayor: genera opinión y es importante que lo haga.
-¿O sea, no comparte el diagnóstico de los que plantean que Piñera podría conducir políticamente a la Alianza, dado el actual vacío?
-No. No creo que él sea la persona que vaya a conducir la Alianza, por lo menos por ahora. No, no creo.
-¿Por qué?
-Antes del gobierno del ex presidente Piñera la Alianza por Chile era un puzle armado y después del gobierno del ex presidente Piñera se transformó en un puzle absolutamente destruido. Entonces, el gobierno pasado tuvo una responsabilidad inmensa en la destrucción de la derecha. Entonces, los mismos que la destruyeron es súper difícil que la lideren.
-¿Cree que es difícil que la Alianza se pueda ordenar tras el liderazgo de Piñera?
-Por ahora no. En el futuro perfectamente puede ser, si él se transforma en el candidato, supongo que podría perfectamente liderarla. Pero yo creo que hoy día no.
-¿Y qué tendría que hacer Piñera para llegar a eso?
-Ese es un tema de él. Pero, yo creo que Piñera tiene muy pocas posibilidades de ganar en una próxima elección. Por lo tanto, eso lo tendrá que ver él cuando se dé cuenta.
-¿A pesar que las encuestas lo dan como el favorito de su sector?
-Es mi opinión. Creo que las posibilidades son pocas, pero pueden existir. Y si en el minuto demuestra ser el que puede ganar, habrá que apoyarlo entre todos, pues.
-¿Lo apoyaría?
-Si es la persona indicada, por supuesto. Yo no tengo ningún tema personal con Piñera, mis diferencias son políticas. Y si él es candidato lo voy a apoyar, pero creo que no debiera ser el candidato, porque tiene muy pocas posibilidades de ganar.
-Insisto, ¿por qué si las encuestas dicen lo contrario?
-Piñera ya fue presidente y fue un buen presidente en lo que es gestión, pero muy mal presidente en lo político y eso está en la retina de toda la gente.