La desaceleración de la economía continúa impactando las expectativas del sector privado, razón por la cual el clima de negocios sigue deteriorándose en lo más reciente, principalmente en los sectores ligados a la demanda interna. Esta es la principal conclusión del Informe de Percepciones de Negocios del Banco Central para noviembre, escrito que da cuenta de que hay una "creciente divergencia" entre el desempeño de los rubros ligados al sector interno y externo.
Por una parte, el rubro exportador ha mostrado un incremento en su ánimo respecto a los trimestres previos, debido a la depreciación del peso y a un contexto internacional más favorable.
Sin embargo, destaca el documento publicado trimestralmente, los consultados señalan que el desempeño de las áreas domésticas continúan una senda de deterioro de sus negocios.
Discrepancia que también se ha ampliado a la percepción por zonas geográficas.
Los encuestados ubicados en la zona sur ven en general un "buen" clima económico, dado que están más relacionados a sectores exportadores como la agricultura, mientras que en la zona norte y centro hay un "marcado pesimismo", debido al fin del ciclo de inversiones del sector minero y el deterioro del consumo y construcción.
"En la macrozona norte, si bien la mayoría de los entrevistados tuvo resultados dentro de lo esperado en e l tercer trimestre, en varios casos estos fueron menores a los del cuarto previo. Además, gran parte de los contactos señala que para poder cumplir sus metas, tuvieron que hacer un mayor esfuerzo de venta y/o reducir márgenes para incentivar la demanda. Varios indican que debieron reducir sus metas", consigna el informe del instituto emisor.
Perspectivas a futuro
Los consultados por el instituto emisor tienen una visión mixta sobre las expectativas para el cierre de este año y el próximo.
Por el lado más negativo, algunas fuentes señalan que el desempeño de sus negocios seguirá deteriorándose y no habrá un repunte sino hasta recién en 2016.
Sin embargo, en el otro extremo parte de los consultados esperan un mejor 2015 con una leve alza.
"La mayoría apunta a un panorama que no tendrá mayores cambios en lo venidero. Ello, es coherente con planes de inversión que la mayoría de los entrevistados considera serán por montos bajos y mayormente enfocados a la reposición de capital", destaca el instituto emisor.
Otro punto relevante dentro del sondeo es la percepción del sector privado sobre el plan de inversión pública anunciada por el gobierno en los últimos meses.
"Destaca la expectativa respecto de la cuantía de los planes de inversión pública anunciados, aunque se manifiesta una alta incertidumbre por la ausencia de definiciones concretas y la dificultad que el sector público ha tenido para materializar el gasto en los últimos trimestres y que ha tenido efectos importantes en los sectores más ligados a la inversión pública", señala el Banco Central.