El Centro de Estudios Públicos (CEP) anunció hoy que el Consejo Directivo aprobó una reforma a los estatutos de la institución. Estas modificaciones, explicó el think tank, tienen que ver con su gobierno corporativo y con su mecanismo de financiamiento.
A través de un comunicado, el CEP comunicó además que el plan de trabajo a 5 años presentado por Harald Beyer fue aprobado y que se acordó elevar el presupuesto para financiar dicho programa.
"Los recursos adicionales provendrán, principalmente, de un mecanismo complementario de financiamiento que ayudará a darle estabilidad y proyección en el tiempo. Este consiste en un endowment administrado por una Fundación independiente cuyo único objeto será traspasar anualmente al CEP los retornos de ese capital. Esto permitirá complementar los ingresos que el CEP recibe por el generoso aporte de numerosas personas naturales y jurídicas, aporte diversificado que seguirá siendo su principal sustento", explicaron.
Además, en la sesión se procedió a nombrar un nuevo Consejo. Por una parte, renovó a los siguientes consejeros: Alfredo Alcaíno, Roberto Angelini, Enrique Barros, Juan Claro, Roberto De Andraca, Jorge Errázuriz, David Gallagher, Fernando J. Larraín, Jean Paul Luksic, Jorge Matetic, Eliodoro Matte, Leonidas Montes, Juan Obach, Salvador Said, Carlo Solari, Joaquín Villarino, Wolf von Appen y Luis Enrique Yarur.
Por otra, nombró como nuevos consejeros a la historiadora Sol Serrano, a los economistas Ricardo Caballero y Sebastián Edwards y al abogado José Zalaquett, en su calidad de académicos distinguidos. Incorporó también al Consejo al empresario Juan Andrés Camus.
Asimismo, se decidió nombrar a los ex- consejeros Oscar Godoy y Bruno Philippi como miembros de su Consejo Honorario, reconociendo y agradeciéndoles su aporte a la institución por largos años.
Con todas estas reformas, "el CEP pretende contribuir al futuro de Chile proyectándose a las nuevas generaciones", explicaron desde la entidad.