Preocupación e inquietud existe entre los operadores de malls por las diversas normativas que afectarán a su sector, dijo ayer el presidente de la Cámara de Centros Comerciales de Chile, Manuel Melero, en un seminario organizado por el gremio. La primera de las críticas fue contra la reforma tributaria, que "afectan y afectarán la gestión y resultados del sector, al modificar conjuntamente con el alza general de impuestos a las empresas, el tratamiento tributario del impuesto territorial o de contribuciones de bienes raíces. La combinación de ambos instrumentos tributarios afectan negativamente las inversiones y resultados del sector", dijo el dirigente. En seguida, Melero disparó contra dos normativas que afectarían el tamaño de los proyectos. El primero, que pediría que se entreguen "fuertes aportes al espacio público a los nuevos centros comerciales que se construyan". Luego, a la iniciativa "que restringe a límites irracionales, como es la superficie máxima de sólo mil m2 la dimensión permitida para establecimientos comerciales que se edifiquen dentro del radio urbano de la ciudad". Tercero, hizo mención, aunque menos crítico, a la mesa tripartita en la que se instaló de forma "inesperada", dijo el dirigente, la proposición de restringir el horario de funcionamiento del comercio el domingo. "Toda normativa que afecte a millones de consumidores, debe ser fruto del análisis integral que considere todas las variables en juego. No sólo de los trabajadores que estén agremiados o sindicalizados, sino de los demás actores -trabajadores part time, consumidores y pymes que trabajan en los centros comerciales-", indicó. "Confiamos en que el diálogo sea el mejor camino para zanjar las diferencias que existen a este respecto, permitiendo así avanzar en el logro de acuerdos beneficiosos para todos", puntualizó. En todo caso, señaló que están esperanzados que aquellas iniciativas y reformas "que puedan significar un retroceso en el auspicioso camino recorrido por el país en los últimos años, logren ser corregidas mediante acuerdos amplios", indicó Melero. A pesar de todo, el dirigente mostró su confianza en el futuro del país. "Esperamos que la desaceleración económica que enfrentamos actualmente, y la consiguiente baja en las expectativas de los actores del mercado, pueda ser superada pronto, gracias al esfuerzo mancomunado de trabajadores, autoridades y empresarios", enfatizó.
El aporte
Melero destacó el aporte de su sector, asegurando que en los últimos cinco años los operadores de centros comerciales han realizado inversiones por sobre US$ 7.700 millones. Todo esto, distribuido en 155 centros -de todos sus tipos- en una superficie disponible de 2,2 millones de m2 de centros comerciales en todo Chile, los que reciben unas 40 millones de visitas al mes en todo el país.