Ante más de 1.200 personas se desarrolló en Espacio Riesco la cena anual de la industria para conmemorar el aniversario número 131 de la Sofofa. La actividad partió después de las 20:00 horas. Entre los asistentes destacó la presencia de la presidenta Michelle Bachelet, acompañada de varios ministros, entre ellos los titulares de Hacienda, Alberto Arenas, de Economía, Luis Felipe Céspedes, y Trabajo, Javiera Blanco. También arribaron a la cita autoridades de otros poderes públicos, parlamentarios, ejecutivos y empresarios.
No pasó inadvertida la presencia de varias ex autoridades de la administración de Sebastián Piñera como Pablo Longueira, Cristián Larroulet y Juan Andrés Fontaine.
En la ocasión, el presidente de la Sofofa formuló un extenso discurso donde entró de lleno en la coyuntura, fijando la posición del gremio en materias controvertidas como la reforma laboral y la ley de etiquetados. Posteriormente, vino el mensaje de la mandataria, donde dejó en claro el esfuerzo del gobierno por la alianza público-privada y el objetivo de avanzar en cambios que terminen con la desigualdad y fortalezcan la democracia. Por último, la Sofofa realizó la premiación de la empresa del año CIAL alimentos.
Presidenta Bachelet defiende agenda laboral: "Busca crear una relación más simétrica"
Por Carlos Alonso
Con un tono conciliador y llamando a la unidad para enfrentar juntos el compromiso que tenemos con el desarrollo de Chile, la presidenta Michelle Bachelet repasó la agenda de reformas que quiere impulsar y puso énfasis en la agenda laboral que en los próximos meses enviará al Congreso. Así, ante la presencia de los representantes de la industria la mandataria invitó a los empresarios "a procesar nuestras diferentes perspectivas con altura de miras, con sentido de país, con un lenguaje constructivo y de cara a la sociedad".
Bachelet dijo que "Chile es un país respetado, porque somos socios confiables, con una institucionalidad que funciona y que asegura estabilidad". Asimismo, destacó que "la mayoría de nuestros aliados entienden y valoran el impulso que queremos dar a nuestro país, realizando aquellas transformaciones que no pueden seguir esperando, ya que también valoran la estabilidad de nuestra democracia, porque es un capital que nos posiciona de manera preferente en el mundo".
Antes de entrar en el detalle de las próximas reformas, la máxima autoridad del país dijo que "los países modernos lo saben bien, y ustedes como empresarios también, que en sociedades dinámicas como la nuestra, hacer los cambios bien y a tiempo, da más confiabilidad que permanecer inmóviles, aunque puertas adentro, nuestras diversas perspectivas parecen magnificarse en torno a cuáles son los mejores caminos para materializar un desarrollo integral".
En ese contexto, puntualizó que "si nuestro país ha demandado iniciar una senda de cambios impostergables es porque es tiempo de superar los obstáculos que limitan nuestro progreso como sociedad. Y tenemos un amplio consenso respecto de cuáles son esos cambios. Eso significa mejorar las prácticas e instituciones de la democracia". Resaltó que el país "tiene la madurez para llevar adelante un proceso de crecimiento y nuestra cohesión social sólo podrá mantenerse y acrecentarse si hacemos hoy las apuestas que el futuro nos demanda". Añadió que con los cambios que "nos proponemos hoy es para hacer un punto de inflexión que nos permita seguir creciendo sostenidamente en los próximos 30 a 50 años".
Puntualizó que la "gran reforma en educación es parte central de nuestros esfuerzos, porque queremos un sistema que entregue verdaderamente más y mejores oportunidades a las personas. Y eso, en un sentido económico, se traduce en un capital humano mejor preparado para los desafíos del mundo globalizado y las exigencias de la industria de un país moderno".
Reforma laboral
La presidenta puso énfasis en la reforma laboral que el gobierno llevará adelante, enfatizando en la necesidad de establecer una relación más simétrica entre empleador y trabajadores. Por ello, dijo que se debe avanzar en hacer del trabajo un lugar de cooperación y simetría, de reconocimiento a los esfuerzos de cada uno y responsabilidad compartida por el lugar común. "A eso apuntan precisamente las propuestas contenidas en nuestra Agenda Laboral, a crear una relación estable, más institucionalizada y más simétrica entre las partes, que fomente compromisos de largo plazo y un sentido de responsabilidad en las negociaciones, para que combine virtuosamente la eliminación de las rigideces en los mercados con la seguridad que requieren los trabajadores". En este último punto, acotó, se estará cumpliendo con la nueva ley del seguro de desempleo, que será puesto en marcha con la indicación sustitutiva que firmará luego de la gira a China.
Bachelet acotó además que "el llevar adelante las reformas que el país nos demanda genera diferencias de opiniones y exige un esfuerzo de todos los sectores para que podamos procesarlas y construir un horizonte común. Por eso, no es posible apostar en serio al progreso común sin escucharnos entre todos los actores sociales".
Con todo, aseguró que "pueden estar seguros de que el gobierno hará su parte, preservando con responsabilidad la estabilidad macroeconómica e impulsando medidas de corto y largo plazo que proyecten nuestro desarrollo".
Sofofa ve riesgo de aumento de conflictividad por reforma laboral y pide modificar proyecto
Por Juan Pablo Palacios
"Chile se encuentra a las puertas de cruzar el umbral del desarrollo, luego de los 30 años más exitosos en la historia de nuestro país, enfrentando uno de los dilemas más complejos de resolver". Esa fue la primera reflexión del presidente de la Sofofa, Hermann von Mühlenbrock, en su discurso ante las autoridades de gobierno, ejecutivos y empresarios.
Tras ese apronte, el representante de la principal federación empresarial del país entró de manera oficial en la coyuntura y fijó la posición sectorial respecto de las reformas económicas e institucionales que impulsa la actual administración.
En medio de los cuestionamientos al modelo, von Mühlenbrock en primer término defendió la institucionalidad económica vigente, cuyo propósito a su juicio es asegurar la libertad de crear y emprender con reglas claras y estables.
Acto seguido, el directivo mostró preocupación por el clima antiempresarial que se ha venido desarrollando en el país. "Diariamente, se denigra el rol que cumplen cientos de miles de chilenos, que con esfuerzo y voluntad, invierten su tiempo y recursos por generar riqueza y empujar a nuestro país por encima del desarrollo", dijo.
En referencia a los polémicos dichos del embajador chileno en Uruguay, Eduardo Contreras, von Mühlenbrock añadió que "algunos han ido al extremo de vincular actos terroristas con la labor empresarial. La única explosión que viene desde la empresa, es la internacionalización de nuestras compañías, la diseminación de nuestros productos por el mundo, y la globalización de nuestro esfuerzo, que ha logrado depositar en los hogares de los consumidores del planeta la identidad de nuestro país".
Sin hacer mención directa a los casos Cascadas y "pollos", el timonel de la Sofofa condenó las prácticas reñidas con la ley. "Hechos delictivos de alta connotación pública han sido protagonizados por algunos malos ejecutivos y empresarios, porque no todos son empresarios, que con el afán de buscar ganancias indebidas, han abusado de la confianza de los consumidores, han dañado el funcionamiento de los mercados y han vulnerado la fe pública. Condenamos terminantemente los actos de empresarios que, independiente de su tamaño, actúen en contra de la libre competencia, requisito esencial para la existencia, funcionamiento y validación de una economía social de mercado", señaló.
Incertidumbre por reformas
Von Mühlenbrock hizo patente la preocupación e incertidumbre que ha generado en el sector corporativo el proceso de reformas.
"Además de la reforma tributaria, ya promulgada, se anuncian cambios en el sistema de AFP, Isapres, modificaciones al código de aguas, temas medioambientales, derechos de los consumidores, entre otros, y en el horizonte cercano una reforma constitucional. Muchas de las discusiones asociadas a estos cambios, han estado acompañadas de severas críticas al rol del sector privado, tratando de justificar, por parte de algunos, una mayor intervención del Estado en estas áreas", dijo.
También expresó inquietud por el nuevo reglamento de los alimentos.
Un capítulo especial dentro del mensaje de von Mühlenbrock ocupó el proyecto de reforma laboral. "Nos preocupa que el énfasis de los cambios enunciados en materia laboral, apunten sólo al fortalecimiento artificial de la actividad sindical y, que en su conjunto, restrinjan la libertad de asociación de los trabajadores y se le entregue al sindicato una suerte de monopolio negociador", criticó el dirigente gremial. Advirtió que las enmiendas en materia laboral que afina el gobierno "constituyen un riesgo de aumento en la conflictividad al interior de las empresas y entregan señales confusas tanto a empleadores como a trabajadores, sobre todo a aquellos que quieren hacer de la empresa un lugar de crecimiento personal".
El dirigente llamó a impulsar un proyecto laboral que tome en cuenta las recomendaciones de la OCDE, También pidió reenfocar hacia la calidad el debate educacional y elevar la competividad país.