El Ministerio de Hacienda, representado por su titular, Alberto Arenas, y el Grupo Banco Mundial (GBM), por el vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Jorge Familiar, firmaron ayer un acuerdo de cooperación para instalar en Chile el primer Centro de Investigación y Desarrollo de este organismo multilateral en América Latina y el segundo que se ubica fuera de Washington DC (el otro centro está en Kuala Lumpur, Malasia).
La entidad empezará a funcionar en el primer trimestre de 2015. Es una iniciativa pionera que se establece por primera vez en una economía emergente como la chilena.
El centro, con un enfoque regional y global, llevará adelante un programa de investigación, anclado en las bases de datos del Banco Mundial.
"Chile es un socio ideal del GBM para esta iniciativa, ya que ha tenido un compromiso tangible en compartir sus experiencias y conocimiento sobre desarrollo económico. Ahora podrá contribuir más activamente al desarrollo de otros países miembros de las instituciones del GBM," subrayó Jorge Familiar, vicepresidente para América Latina y el Caribe, de la institución multilateral con sede en Washington.
Los principales estudios y áreas de trabajo que serán abordados por el organismo son los siguientes:
• Doing Business: desde Santiago se realizará la gestión regional del estudio y la recolección de datos a nivel de los países de América Latina, incluyendo a Chile. Esta es una medición objetiva de las normas que regulan la actividad empresarial y la facilidad para hacer negocios en 189 economías a nivel global.
• Doing Business Subnacional de Chile: este estudio analizará en profundidad el ambiente de negocios en cada una de las regiones de Chile. Este estudio se realiza a solicitud de los países y es la primera vez que se desarrollará en el país. Ya lo han efectuado en países como Brasil, México, Colombia, Italia e Indonesia.
• Mujeres, Negocios y Leyes (Women, Business and the Law): reporte que analiza las barreras que enfrentan las mujeres para desarrollar sus actividades empresariales y de negocios. En el caso de Chile se analizarán desde el Centro de Estudios de Santiago las diferencias entre el marco normativo formal y su aplicación en la práctica, identificando las brechas a mejorar.
• Evaluación Comparativa Global del Ambiente de Negocio en Agricultura: este es un nuevo estudio del Banco Mundial, que busca aplicar la metodología del Doing Business en sectores específicos.
• Enterprise Surveys: se recolectarán datos para esta encuesta de empresas, que es la más completa en su tipo en el mundo y que incluye los datos de más de 130.000 empresas en 135 países.