La tesis del “caiga quien caiga”, tiene complicados a los miembros de oficialismo. ¿Hasta dónde puede llegar la investigación judicial por fraude tributario que lleva a cabo el Ministerio Público?, es una pregunta que muchos se hacen con cierto temor por el alcance que puede tener, sobre todo después de que en el PS expresaran que se podía llegar incluso a ministros en ejercicio de la actual administración.
Pero el mentor de esta arremetida, el presidente del Partido Socialista, Osvaldo Andrade, tienda que presentó una querella en el marco del caso Penta, reiteró la idea de que se investigue a fondo. “Estamos haciendo la pega, y no tenemos mayores inconvenientes en decirlo”, apuntó. Respecto de hasta dónde se puede llegar con esta arista judicial señaló que “nosotros hemos presentado una querella por cohecho dirigida a funcionarios públicos y particulares que habrían tenido relación con esos funcionarios. Si fruto de la investigación, aparecen más antecedentes nos enteraremos cuando ello suceda”, explicó sin clarificar si esos casos pudiesen abarcar a personeros del oficialismo.
Parte de su estrategia, según habría reconocido en La Moneda el lunes, sería contar con la posibilidad de tener acceso a más información. Esto, porque como parte querellante, además de presentar pruebas, el PS puede solicitar acceso a las carpetas judiciales reservadas. Y así lo habría reconocido el mismo Andrade durante el comité político de los lunes en La Moneda.
Sin embargo, la vía judicial seguida por los socialistas no concitaría el apoyo de la DC, sectores del PPD y en el mismo gobierno, donde consideran que no es la más adecuada en este momento, en que, además, se está discutiendo un gran acuerdo para perfeccionar la ley de financiamiento y transparencia de la política. “Es meterse en un lío más”, comentó un timonel oficialista.
Período de evaluación
Sin embargo, Andrade no estaría quedando solo en esta cruzada, y pese a que no solicitó apoyo de sus correligionarios, el MAS, el PC Y la Izquierda Ciudadana (IC), están evaluando la presentación de una querella contra quienes resulten responsables. El presidente del MAS, senador Alejandro Navarro, aunque había cuestionado inicialmente la ofensiva, no descartó a DF la posibilidad de presentar un recurso ante la justicia en los próximos días, similar a la del PS. El presidente la IC, Cristián Méndez, también expresó que están barajando esa alternativa, agregando la tesis de que se investigue a todos, sin excepción. En el PC están más dubitativos, pues prefieren abocarse a la comisión investigadora que ellos mismos impulsaron. En ese sentido, el diputado de la colectividad y gestor de dicha instancia legislativa, Daniel Nuñez, expresó que no descarta de plano realizar una querella: “Puede ser que más adelante se evalúe. Si viéramos que hay omisiones o dilaciones que no tengan justificación podríamos evaluar la presentación de una querella”, indicó.
Secreto de investigación
El tribunal decretó mantener el secreto para investigar, rechazando con ello la petición del grupo Penta, que había solicitado que la Fiscalía Oriente levantara la reserva de la investigación en curso por presuntas irregularidades tributarias por parte del holding, que habría utilizado facturas falsas por más de $2.000 millones. Así, los argumentos de los abogados defensores del grupo empresarial, que solicitaban tener acceso a la indagatoria con el objetivo de ejercer su "legítimo derecho a la defensa". En la audiencia que se debatió la cautela de garantías solicitadas, no se permitió público, transcurriendo en reserva. Dichas decisiones se enmarcan en el contexto del manejo que ha tenido el caso luego de los reclamos que manifestó directamente la UDI al fiscal nacional, Sabas Chahuán, al acusar "filtraciones" respecto de la arista política de la investigación.