Una caída de 0,2% real experimentó el total del crédito en septiembre, excluyendo las filiales extranjeras en Colombia, con lo que el crecimiento real en doce meses se modera a 8,4%, desde el nivel de 9% verificado en agosto.
Por tipo de crédito, las variaciones mensuales reales fueron de 0,7% para vivienda, 0,3% para consumo y de -0,7% para los préstamos destinados al comercio.
Con ello los incrementos reales en doce meses para los créditos de vivienda, comerciales y de consumo, fueron de 8,9%, 8,3% y 8,2%, respectivamente.
"Este desempeño actual, donde todas las categorías de créditos se encuentran creciendo a tasas que se sitúan en el rango entre 8% y 9%, además de ser sano frente al actual dinamismo de la actividad, se espera continúe para lo que resta del presente año", señaló el gerente general de la Asociación de Bancos, Ricardo Matte.
Cabe destacar que en el señalado resultado mensual de las colocaciones totales influyó significativamente el retroceso del segmento comercial, que representa el 62,3% del total. Esta situación se dio en el contexto de una expansión de las colocaciones a personas (consumo e hipotecarias) a un nivel similar al de sus dos meses previos, de 0,6% real.
Cabe destacar que en el señalado resultado mensual de las colocaciones totales influyó significativamente el retroceso del segmento comercial, que representa el 62,3% del total. Esta situación se dio en el contexto de una expansión de las colocaciones a personas (consumo e hipotecarias) a un nivel similar al de sus dos meses previos, de 0,6% real.
La caída mensual del segmento comercial, se tradujo en una baja de su crecimiento real en doce meses desde 9,4% en agosto a 8,3% a septiembre de 2013.
"Este retroceso del segmento comercial se explicaría en gran medida por el comportamiento de las colocaciones para comercio exterior (Comex), las que se vieron negativamente afectadas por un fenómeno puntual de disminución del valor del dólar", indicó Matte.
Las colocaciones de Comex, que constituyen cerca del 11% del crédito comercial, experimentaron una caída de 7,8% real en el mes de septiembre, con lo que su trayectoria en doce meses pasó desde 17,2% a agosto de 2013 hasta 8,6% a septiembre de 2013. Sin embargo, para el resto de los créditos comerciales se evidencia un comportamiento más estable.
En efecto, para el total de créditos comerciales excluyendo los de comercio exterior, se registró en septiembre un alza real de 0,3%, con lo que la trayectoria en doce meses permaneció sin grandes variaciones respecto de los últimos meses y con un registro puntual de 8,2%.
Este desempeño actual, donde todas las categorías de créditos se encuentran creciendo a tasas que se sitúan en el rango entre 8% y 9%, además de ser sano frente al actual dinamismo de la actividad, se espera continúe para lo que resta del presente año.