presenta
Claro
Data Center Liray de Claro empresas recibe certificación LEED Silver por su compromiso con el medioambiente
En los últimos años han surgido diversas certificaciones sostenibles, siendo LEED una de las más reconocidas a nivel mundial. Sin importar si se trata de un edificio de oficinas o un data center, usan esta medición para dar cuenta de su impacto energético y diseño medioambiental. Desarrollado por US Green Building Council en los ‘90, usa un mecanismo de puntos para establecer qué tan “ecofriendly” es el establecimiento.
A nivel local uno de los data center que se ha sumado a esta mirada amigable con el entorno es Liray de Claro empresas, que obtuvo la certificación LEED Silver, otorgada por U.S. Green Building Council (USGBC) bajo el estándar LEED v4 BD+C: Data Centers. Este reconocimiento se alinea con el compromiso de Claro con la sostenibilidad y la implementación de prácticas verdes en sus operaciones en Chile.
“Claro tiene un compromiso con la sostenibilidad que está presente en todo su quehacer. Hoy nos llena de orgullo contar con uno de los dos data center del país con el suficiente puntaje para lograr la certificación LEED por su diseño. Es un reconocimiento que nos diferencia como proveedores de servicios TI y nos pone un paso al frente en materia de innovación", dice Francisco Guzmán, director de Claro empresas.
La certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) es uno de los estándares más reconocidos a nivel mundial en materia de construcción sostenible. El nivel Silver alcanzado por el Data Center Liray destaca los esfuerzos de la compañía por integrar soluciones ecológicas que no solo reducen el impacto ambiental, sino que también optimizan la eficiencia operativa.
Entre las medidas adoptadas por Claro empresas en Liray, se encuentra la eficiencia energética, lograda a través de soluciones tecnológicas avanzadas que han permitido una reducción del 61,7% en el consumo de energía. Esta optimización no solo contribuye a la preservación del medioambiente, sino que también implica un ahorro significativo en los costos operativos del centro de datos.
En cuanto al uso sostenible del agua, el data center ha implementado mejoras en los sistemas de gestión que han permitido reducir el uso y desecho en un 57,88%.
Otro aspecto importante es la calidad ambiental interior, donde se han realizado mejoras para garantizar un entorno laboral saludable. Estas acciones incluyen la optimización de la calidad del aire y el confort de los espacios interiores, creando un ambiente más seguro y agradable para los colaboradores que operan en el data center.
Además, Claro empresas ha adoptado prácticas sostenibles en la elección de materiales y recursos. Gracias a una gestión eficiente, Liray ha logrado desviar un 93,34% de los residuos de los vertederos, utilizando materiales que reducen el impacto ambiental y promueven la eficiencia en el uso de recursos.
Liray es parte de la red de 43 centros de datos de clase mundial de América Móvil, distribuidos en el mundo. Esta red ofrece infraestructura de alta calidad, seguridad y eficiencia a empresas de diversos sectores.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sartor: Carlos Larraín ficha a Catherine Lathrop para su defensa y querella de Credicorp se agrupa con arista eCapital
El tribunal le solicitó aclarar a la penalista la calidad en que asume la representación del empresario, ya que “no se indica si éste comparece en la presente causa como víctima o imputado”.

Ingreso imponible promedio de cotizantes de AFP creció 2,5% real el año pasado y llegó a $ 1,2 millones
El sector de mayor alza e incidencia fue el de actividades financieras y de seguros. Por el contrario, el único rubro donde el indicador cayó fue en agricultura, ganadería, silvicultura y pesca.

Lo que dejó el 2024 en materia de capacitación: un salto de los cursos en línea y más gente que encontró trabajo
Durante el año anterior, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) benefició -a través de alguna de sus líneas de acción- a más de 1,9 millones de personas.