presenta
BCI Pymes
Qué podemos aprender de las scaleups
Las scaleups son un segmento especial de empresas que desempeñan un papel crucial en el crecimiento económico y la generación de empleo en Chile. Estas son capaces de crecer al menos 20% anual durante tres años consecutivos en ventas o empleo y se caracterizan por su capacidad de adaptarse y prosperar en entornos cambiantes, lo que las convierte en un activo valioso para el país que vale la pena estudiar.
En primer lugar, según el estudio “Scaleups en Chile 2022. Empresas resilientes” de Endeavor, el 96% de este tipo de empresas son pequeñas y medianas. Son precisamente estas las que generan el mayor porcentaje de empleo con 59% del total, lo que implica un gran potencial para impulsar el mercado laboral. Asimismo, el hecho de que las scaleups crezcan significativamente en solo tres años, indica su capacidad para aprovechar oportunidades de mercado y adaptarse a las demandas cambiantes de los consumidores.
Una segunda característica distintiva de las scaleups en Chile es su juventud, con una edad mediana de cinco años. Esto implica que el crecimiento acelerado suele ocurrir en sus primeros años, lo que subraya la importancia de apoyar a los emprendimientos en sus primeras etapas para fomentar el desarrollo de scaleups exitosas.
En tercer lugar, es interesante aprender sobre la resiliencia de las scaleups en momentos de crisis económica. Durante la pandemia, en 2020, mientras muchas empresas destruían empleos, las scaleups fueron capaces de generar una cantidad significativa de empleo neto, lo que demuestra su capacidad para contrarrestar los efectos negativos de las adversidades económicas y mantener un crecimiento sostenido.
Finalmente, las scaleups son claves porque contribuyen al crecimiento económico en general. Estas empresas suelen concentrarse en sectores intensivos en conocimiento, lo que implica que están a la vanguardia de la innovación y la tecnología, y su crecimiento contribuye al aumento de la productividad agregada de todo el país. Esto, ya que, si bien este ecosistema se concentra en la Región Metropolitana, también se están generando atractivas iniciativas en regiones. Tales son los casos del Programa de Aceleración Corporativa SQM Lithium Ventures en Antofagasta y Startup Biobío impulsado por Endeavor, Casa W e IncubaUdeC y apoyado por Corfo.
Si bien es cierto que se necesita seguir investigando y monitoreando el comportamiento de las scaleups en Chile, estudios preliminares han señalado su importancia y singularidad en la economía nacional. En este sentido, es crucial conocer más acerca de sus características distintivas y su evolución a lo largo del tiempo, especialmente en momentos de crisis, para diseñar políticas públicas y de financiamiento que las apoyen y promuevan su crecimiento sostenible. En este sentido, hitos como la reciente apertura bursátil de ZeroQ, de la mano de Bci Corredor de Bolsa en el marco del programa público-privado de ScaleX, demuestran que todavía existe espacio para generar las sinergias entre Estado y empresas para apoyar aquellas ideas innovadoras que generan un impacto en el ecosistema emprendedor y la economía nacional.
Te recomendamos

AFP UNO fue la única administradora que se presentó al último proceso de licitación de afiliados nuevos
La Superintendencia de Pensiones realizó la apertura del primer sobre correspondiente a los antecedentes de los oferentes y Modelo decidió no participar de este proceso, que será el último de la subasta tal como se conoce hasta ahora.

Lo que dejó el 2024 en materia de capacitación: un salto de los cursos en línea y más gente que encontró trabajo
Durante el año anterior, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) benefició -a través de alguna de sus líneas de acción- a más de 1,9 millones de personas.

Corte Suprema frena obras del Club Palestino y el deportivo lo califica como abuso municipal
La entidad está trasladando sus canchas deportivas, hoy visibles desde la vía pública, hacia zonas más internas del recinto; pero el municipio ordenó la paralización de las obras. Mientras el abogado del club calificó como un “abuso escandaloso” el frenazo de las obras.