Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Expectativas deprimidas

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 19 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.

El ex ministro de Economía y ex vicepresidente del Banco Central, Jorge Marshall, describió en entrevista publicada en este medio un cuadro económico que en forma conciza esboza un estado de cosas para nada tranquilizador. Dijo: “Estamos en una situación en que la economía está en una trayectoria inercial de bajo crecimiento que se puede extender por varios años”. Y agregó que en ese entorno “la autoridad no tiene instrumentos para modificar esta trayectoria, mientras el sector privado está paralizado frente a esta situación”.

Lo anterior, se explayó, tiene como posibles explicaciones el fin del superciclo de los commodities y la incertidumbre que se ha generado “por una determinada forma de ejercer la autoridad”.

Se trata de un cóctel peligroso, el cual de prolongarse por varios años, como prevé el entrevistado, dejará un reguero de secuelas de difícil reparación. Es ahí donde la necesidad de tender puentes con el sector privado y el forjar relaciones de confianza asoman como mecanismo relevante de respuesta, el cual por lo demás puede ser de rápida puesta en acción.

Con todo, las declaraciones verbales no son suficientes para surtir efecto, menos si un día se invita a los privados a sumarse con mayor energía a la recuperación de las confianzas y, luego, se les acusa de cierta actitud lastimera, dando a entender que los débiles estados de ánimo de los privados son una suerte de queja injustificada. No reconocer la abundante evidencia estadística (incluso constatada por el BC) del deterioro en las expectativas y certidumbres en el país, no ayuda a que el objetivo perseguido se pueda alcanzar.

Te recomendamos