La importancia de un mercado de capitales lo más desarrollado posible es indiscutible. Una transferencia fluida, oportuna y competitiva de recursos desde el ahorro a las necesidades de inversión de los agentes económicos es esencial para el dinamismo en la actividad y para otorgar posibilidades de crecimiento efectivas a personas y empresas.
En la quinta versión del seminario Desafíos Regulatorios 2016-2017 que organiza KPMG realizado ayer quedó plasmado tanto el alto interés que concita este asunto entre los ejecutivos de sector financiero como el claro consenso que existe respecto de la necesidad de avanzar con rapidez y decisión en aspectos normativos que faciliten este desarrollo.
El subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, planteó que entre los varios desafíos que deben abordarse se cuentan algunos cruciales: elevar la liquidez de los mercados de acciones y deuda, mejorar nuestros niveles de inclusión financiera y facilitar la exportación de servicios.
A su turno, los superintendentes de Bancos, Valores y Seguros y Pensiones, junto con contextualizar el trabajo que han efectuado, profundizaron en las tareas por ejecutar. Varias de ellas, por cierto, tienen una relevancia mayor para nuestro país, como la aprobación y posterior puesta en marcha de la nueva Comisión Nacional de Valores, la reforma a la Ley General de Bancos pronta a enviarse al Congreso y la definición sobre una reforma previsional, hoy en análisis en el Comité de Ministros.
Los cambios que se requieren para un mayor desarrollo del mercado de capitales y para la actualización y perfeccionamiento de nuestros sistemas financiero y previsional tienen un sentido de urgencia que debe instalarse en el debate público.