Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Desafío en pensiones y educación gratuita

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 17 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.

En entrevista concedida a este medio el senador de la Democracia Cristiana Ignacio Walker puso sobre la mesa un asunto que para muchos puede parecer evidente, pero que en la práctica es excepcional y sobresaliente dado los códigos cortoplacistas y filo populistas con que muchos representantes del mundo político suelen emitir sus mensajes hacia la opinión pública. El parlamentario dijo de manera suscinta y clara que “priorizar las pensiones tiene que hacernos revisar la gratuidad universal en educación”.

El honesto reconocimiento del senador Walker no hace otra cosa sino dejar establecido algo que es de sentido común, a saber, que los recursos son escasos y las necesidades infinitas. La potencia con que ha emergido la discusión previsional y la magnitud económica del problema identificado en este ámbito obligan a plantearse responsablemente sobre la eficiencia con que la sociedad está gastando los escasos recursos de que dispone, en especial aquellos cuantiosos fondos que se pretende destinar a satisfacer el anhelo de grupos de presión ligados al mundo educacional que abogan por educación gratuita para todos los estudiantes del país.

El delicado balance que debe haber entre entre recursos escasos y necesidades ilimitadas debe dar cuenta de que no sólo en educación, sino que en seguridad social, salud, infraestructura, vivienda, etcétera, el país mantiene deudas de gran envergadura, las que, por supuesto, no han sido saldadas porque desde hace algunos años podamos decir que integramos la OCDE. Las brechas y pendientes que mantenemos como país son numerosas y de una cuantía insospechada.

Te recomendamos