Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Aumentar crecimiento para atacar desempleo

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 6 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.

Al intervenir ante la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados en una sesión el lunes para tratar el aumento en la desocupación en el país, en medio del freno de la actividad, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, ha recordado que en economía la solución para que el desempleo no suba es simple, crecer más, tal como se ha venido mencionando desde hace tiempo y con insistencia desde los distintos actores productivos. Pero el ministro también admitió ante los parlamentarios que la receta para aumentar el crecimiento no es tan simple, aunque descartó la posibilidad de una rebaja de impuestos o una expansión en el gasto fiscal, y más bien pareció apuntar hacia la mantención de una política monetaria expansiva por parte del autónomo Banco Central.

La cita de Valdés con los diputados ocurrió en la víspera en que el Banco Central informara que en mayo el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) se expandió 1,8% interanual, una variación que si bien se ubicó sobre el promedio de las estimaciones, confirma lo débil de la economía y anticipa que el segundo trimestre probablemente habrá sido peor que el inicio del año.

Si a lo anterior se suman los antecedentes del desánimo en la confianza empresarial y de los consumidores, la perspectiva de que el desempleo continuará deteriorándose y la sensación de que se mantienen los focos de incertidumbre que han afectado a la inversión, es evidente entonces que se requiere de una potente y concreta agenda reactivadora para que efectivamente se pueda transitar a superar el estancamiento de la actividad, de forma tal de evitar un previsible y doloroso aumento en la desocupación.

Te recomendamos