Perspectivas económicas mundiales en 2012
Europa domina los acontecimientos económicos mundiales en 2012...
Europa domina los acontecimientos económicos mundiales en 2012. Los fuertes ajustes fiscales que deben hacer España, Italia, Grecia y Portugal para lograr un equilibrio fiscal sostenible significarán una fuerte caída en la demanda agregada de esos países y una profunda recesión. El Banco Central Europeo puede aliviar esta situación reduciendo la tasa de interés y aplicando una política monetaria expansiva. ¡Sin embargo no podrá evitar que Europa caiga en recesión en 2012!
La parte más complicada del ajuste de Europa es lograr mantener la paz social mientras se aplican las dolorosas y necesarias medidas de ajuste. España es complejo, pues parte con una tasa de desocupación que excede al 21% de la fuerza de trabajo. Reducir el déficit fiscal de España desde 8% del PIB a 2% implica cortar gastos y aumentar impuestos por un monto de 80 mil millones de euros anuales. Esto aumentará fuertemente el desempleo y podría hacer que los “indignados” se multipliquen más allá de la cuenta.
En el caso de Grecia, con un déficit fiscal de 10% del PIB, el ajuste necesario es tan fuerte que las autoridades económicas pueden encontrar conveniente salirse de la zona euro. En este caso una nueva moneda puede mejorar fuertemente la competitividad de la economía griega, reduciendo de paso los salarios en euro, y permitiendo que el nuevo equilibrio se alcance con un menor sacrificio en la producción y el empleo.
EEUU ha visto un freno en su ritmo de crecimiento pero la economía probablemente no va a caer en una recesión. Ayudan a esta situación, las próximas elecciones presidenciales, que normalmente van asociadas a estímulos en la economía que aceleran artificialmente el crecimiento. EEUU representa alrededor de un cuarto del PIB mundial, por lo que su evolución positiva es un factor importante para aminorar el impacto de la recesión de Europa. El alto déficit fiscal de EEUU deberá ser corregido a partir del próximo año.
La recesión en Europa impacta negativamente a la economía de China, ya que es un destino importante de sus exportaciones. Esto hace que China deba estimular artificialmente su mercado interno si es que quiere mantener su alto ritmo de crecimiento. dejar que el yuan se aprecie, para desviar la demanda agregada hacia el mercado interno, o puede aumentar fuertemente la inversión pública. Al parecer, las autoridades probablemente van a utilizar los dos instrumentos para estimular la economía y lograr un crecimiento que al menos sea de 7% en 2012. El aumento de la inversión pública en China ha estado asociado normalmente a una fuerte demanda por materias primas, por lo que se puede esperar que los precios de ellas se mantengan altos. Esto son buenas noticias para Chile y para todos los países exportadores de materias primas. Si China logra mantener un alto ritmo de crecimiento, Asia crecería en forma importante este año.
América Latina debiera ver reducido sus ritmos de crecimiento, debido a la recesión de Europa, aunque en la medida que los precios de las materias primas se mantengan altos, las cuentas externas y las fiscales mantendrían un crecimiento positivo. Chile y América Latina en general, debiesen mostrar un crecimiento positivo, aunque inferior al de 2011.