Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Más vulnerables en ciberseguridad

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 28 de septiembre de 2023 a las 04:00 hrs.

Señor Director:

Según el National Cyber Security Index (NCSI), Chile se encuentra en el puesto 56 a nivel mundial en materia de ciberseguridad, cayendo diez puestos en comparación con el año pasado.

En ese contexto, es cada vez más crítico para un país mantener una cultura de ciberseguridad actualizada y acorde a los desafíos y riesgos que se presentan. La transformación digital y avance tecnológico que estamos viviendo en Chile no puede dejar de lado una gestión adecuada de la ciberseguridad en sus diferentes ángulos: técnicos, regulatorios, procedimentales y humanos.

La inversión en ciberseguridad debe ser priorizada en las estrategias de crecimiento de las compañías, buscando afianzar la confianza con clientes y mercados, aspecto fuertemente afectado en eventos de ciberataque. El Estado por su parte, es evidente que también debe jugar un rol y activar una agenda permanente en este ámbito.

Como acciones prioritarias vemos: una nueva ley de protección de datos personales; mayor inversión en capacitación y concientización de todos los trabajadores de las compañías; y posicionar a Chile en el tablero global de la ciberseguridad, participando con organizaciones internacionales y aumentando de manera relevante la inversión en el área.

David Ballestero

Senior Manager de Consultoría, PwC Chile

Te recomendamos