El costo de usar tarjetas
Señora Directora:
A propósito del artículo “Nueva regulación de tarjetas llega a la Corte Suprema: actores critican instrucciones del TDLC”, quiero poner a la vista los hallazgos de un estudio encargado por ChileTelcos.
Paradojalmente, el costo para los comercios de aceptar el pago con tarjetas ha aumentado, lo que ha llevado a que portales de empresas recaudadoras y de distribuidoras eléctricas hayan dejado de aceptar el pago de servicios básicos y de telecomunicaciones con tarjetas de crédito, en sus sucursales y en sus portales online.
Esto no es menor, puesto que son muchas las familias que eligen pagar cada mes sus servicios básicos con sus tarjetas de crédito o débito desde la seguridad de su hogar en lugar de desplazarse a pagar con efectivo, con el consiguiente incremento del costo de la transacción. Dado el nivel al que se fijaron las tasas de intercambio preliminares, es posible que estos costos sigan subiendo – y a la larga, se traspasen a precios, justo ahora que enfrentamos el desafío del control inflacionario.
Teniendo en cuenta los propósitos iniciales del cambio regulatorio, es de toda lógica que los límites inmediatos a las Tasas de Intercambio – a las que se suman el costo de marca y el margen adquirente - aseguren que el costo total de aceptación de las tarjetas de marcas internacionales para los comercios no sea mayor al que enfrentaban antes de la puesta en marcha del nuevo modelo de cuatro partes.
Costos totales de aceptación mayores a los que dieron origen al cambio hacia un modelo competitivo son injustificables, así como limitaciones a la cobertura de aceptación y aumentos en los precios de los bienes y servicios finales serán también incomprensibles para los consumidores.
Alfie Ulloa
Presidente Ejecutivo Asociación Chilena de Telecomunicaciones, ChileTelcos AG.